Regresan a Cuba combatientes del ébola en África

Regresan a Cuba combatientes del ébola en África

Los médicos y enfermeros pasarán por un proceso de vigilancia epidemiológica y de control

5510bfd43ebcd.jpg

Especial

Especial

Unos 150 colaboradores de la salud cubanos retornaron hoy a la isla, 98 de ellos provenientes de Sierra Leona y 52 de Liberia, tras haber participado en el combate a la epidemia de ébola en África occidental.
El grupo de médicos y enfermeros, que en unos cinco meses salvó la vida de más de 400 personas en ambas naciones africanas, llegó este lunes por la madrugada a bordo de un avión de la aerolínea portuguesa Whyte.
La aeronave aterrizó en el aeropuerto internacional Juan Gualberto Gómez de la ciudad balneario de Varadero, informó la agencia cubana de noticias AIN.
El personal sanitario formó parte del contingente internacional Henry Reeve, integrado por 256 colaboradores, que viajó en octubre de 2014 para enfrentar la epidemia en Liberia, Sierra Leona y Guinea Conakry.
El envío del equipo fue la respuesta de Cuba al llamado del secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki moon, y de la Organización Mundial de la Salud.
En esas tres naciones de África Occidental, las más afectadas por la epidemia, el personal cubano tuvo un rol preponderante en atender y curar a los pacientes con ébola, así como en la prevención, como fue reconocido por autoridades sanitarias internacionales.
Luego de su regreso a Cuba, los médicos y enfermeros pasarán por un proceso de vigilancia epidemiológica y de control, establecido para todos los que proceden de países que han padecido la epidemia.
En Sierra Leona, los colaboradores trabajaron en los Centros de atención al ébola creados en Kerry Town Freetown y Maforki Port Loko, mientras en Liberia lo hicieron en el conocido por MoD1-ETU.
VTM

Boton-Google-News

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -