Secretario de Seguridad de EUA defiende alivio migratorio de Obama
Ante críticas de legisladores republicanos, Jeh Johnson defendió el alivio migratorio del presidente Barack y aseguró que se actúa dentro de la ley.
Jeh Johnson anunció que en breve viajará a México para trabajar con las autoridades en sus esfuerzos de detener los flujos migratorios, a través de la frontera sur.
/Agencia EFE
El secretario de Seguridad Interna, Jeh Johnson, defendió ante el Congreso las medidas migratorias que el presidente estadunidense Barack Obama anunció por recomendación suya, e insistió en que el mandatario actuó dentro de la ley.
Actuamos dentro de las leyes actuales, actuamos dentro de nuestra autoridad legal”, reiteró Johnson frente a las críticas de legisladores republicanos que denunciaron que las medidas son inconstitucionales a partir del supuesto cambio de leyes en que el mandatario incurrió.
Ante el Comité de Seguridad Interna de la Cámara de Representantes, Jonhson dijo que las medidas de alivio migratorio no fueron tomadas a la ligera ya que resultaron de un amplio e intenso proceso de consultas y análisis sobre sus alcances e implicaciones.
Como abogado y como la persona que ha venido a defender estas acciones estoy satisfecho”, indicó.
El presidente del Comité, el republicano Michael McCaul, acusó por su parte que con estas acciones unilaterales, Obama ha socavado la Constitución y amenaza nuestra democracia”.
El presidente ha amenazado con quebrantar algo más fundamental y eso es nuestro proceso democrático”, dijo.
Somos un nación de leyes, pero este exceso sin precedentes del poder ejecutivo socava el principio de que es la gente, no un solo hombre debe ser quien tome las decisiones sobre los más importantes temas de política del país”, consideró.
Johnson apuntó que la decisión del mandatario fue forzada por la negativa de los republicanos en la cámara baja a actuar en el frente migratorio a pesar de que el Senado aprobó hace más de un año una iniciativa bipartidista de reforma migratoria.
Frente a esta crisis y la ausencia de acción por parte del Congreso, el presidente actuó de una manera mesurada que es posible que mejore tanto la seguridad como la economía de nuestra nación”, indicó el secretario de Seguridad Interna DHS.
Ofreció su disposición para trabajar con el Congreso y con este comité sobre el tema de la reforma migratoria, aunque hizo notar que por desgracia desde que asumí el cargo no hemos tenido un socio con disposición en la Cámara de Representantes”.
Aunque el gobierno estimó que las medidas podrían beneficiar hasta 4.1 millones de inmigrantes indocumentados, Johnson precisó que el universo de personas que califiquen para el alivio será menor citando la experiencia con el programa de acción diferida a favor de jóvenes inmigrantes, conocido como DACA.
ML
