¿Tu perro es capaz de sentir lo mismo que tú? Te contamos lo que puede hacer tu lomito
Los perros son capaces de sentir lo que nosotros sentimos. Incluso pueden detectar enfermedades ¿Lo sabías? En este martes de TVNotas, en D peludos te contamos cómo saber si tú y tu perro están conectados en las emociones.

Perro y mujer bajo una cobija abrazados
/Pixabay
Los perros son animales muy sensibles a las emociones y al estado físico de sus dueños.
Forman un fuerte vínculo emocional con nosotros. Esto los hace susceptibles a nuestras emociones. Cuando estamos felices, ellos también lo están. Cuando estamos tristes o ansiosos, ellos también pueden sentirlo.
Son muy buenos leyendo las señales no verbales que emitimos. Pueden detectar cambios en nuestro tono de voz, el lenguaje corporal y las expresiones faciales. Estas señales les dan pistas sobre nuestro estado de ánimo y salud.
Mira: ¿Es correcto humanizar a tu mascota? En D peludos de TVNotas te contamos
Como comparten nuestro entorno y estilo de vida, si estamos estresados, es probable que ellos también lo estén. Si no estamos haciendo suficiente ejercicio, ellos tampoco. Si fumamos, respiran el mismo aire.
Si estamos enfermos, pueden detectar cambios en nuestro olor corporal y comportamiento. Pueden volverse más apegados, o incluso negarse a comer.
Si estamos deprimidos, pueden perder interés en jugar o interactuar con nosotros. Pueden volverse más letárgicos o dormir más de lo normal.
Si estamos ansiosos, pueden ladrar más o mostrar comportamientos destructivos. Pueden volverse más inquietos o tener dificultad para concentrarse.
Lee: D peludos: Todo sobre peluquería creativa para perros
Detectan enfermedades
Su increíble capacidad olfativa es entre 10 mil y 100 mil veces más sensible que la nuestra. Pueden detectar olores sutiles que nosotros no podemos ni percibir. Por lo que con un entrenamiento de olfacción largo y meticuloso pueden identificar enfermedades en los humanos. A partir de muestras de orina, heces, saliva, sangre o tejido de biopsias.
Una vez entrenados pueden reconocer los cambios químicos que se producen en el cuerpo cuando hay una enfermedad presente. Estos cambios generan olores específicos que pueden identificar fácilmente. Estudios han demostrado que los perros pueden detectar enfermedades con una precisión de hasta el 95%. En algunos casos, incluso han sido capaces de detectar enfermedades antes que las pruebas médicas.
Aunque no podrían sustituir las pruebas médicas tradicionales, son una herramienta complementaria no invasiva y económica que puede ayudar a la detección temprana.
Entre las enfermedades que pueden detectar están:
- Cáncer de mama
- Cáncer de pulmón
- Cáncer de próstata
- Cáncer de colon
- Melanoma Diabetes
- Malaria
- Enfermedad de Parkinson
- Epilepsia Narcolepsia
- Diferentes infecciones bacterianas
- Enfermedades virales
Lamentablemente, también pueden dar falsos positivos y generar ansiedad innecesaria en los pacientes.
Ve: D Peludos: Descubre las ventajas y desventajas de dormir junto a tu mascota
Los perros ayudan con algunos procesos de recuperación
Los peludos pueden participar en la cura de enfermedades a través de la Terapia Asistida con Animales (TAA). Se basa en la interacción entre un animal entrenado y una persona con una necesidad específica. Tiene el objetivo de mejorar su salud física, emocional y social. La TAA funciona muy bien para reducir el estrés y la ansiedad, mejorar el estado de ánimo, disminuir el dolor y aumentar la autoestima. También mejora la comunicación y las habilidades sociales y proporciona motivación para la rehabilitación.
Se utiliza para trastornos del estado de ánimo (depresión, ansiedad). Trastornos del espectro autista, trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), demencia, enfermedades cardiovasculares, dolor crónico y rehabilitación motora.
En la certificación como perro de terapia se les enseña a brindar apoyo emocionaly social a personas con diferentes necesidades. Cada vez es más frecuente verlos visitando hospitales, escuelas, residencias de ancianos y otros centros para brindar compañía y apoyo. Se sigue investigando su efectividad en el tratamiento de otras enfermedades, como el Alzheimer, Parkinson y esclerosis múltiple.
¿Los perros saben que vamos a morir?
Se han observado cambios en su comportamiento cuando se acerca la muerte de un familiar. Se ponen ansiosos, más apegados o se niegan a abandonar a la persona enferma.
Teniendo en consideración su increíble capacidad para leer el ambiente a través de olores, lenguaje corporal y las emociones de los humanos que rodean al paciente, puede ser que, más que predecir un evento futuro, lo que hagan sea espejear el entorno y el estado de ánimo y emocional del propio enfermo.