5 datos curiosos sobre los Reyes Magos que seguramente no sabías
Aquí te dejamos 5 datos que tal vez no tenías idea al respecto de la celebración de Reyes.

Canva
Aunque la Navidad y el Año Nuevo son celebraciones reconocidas, el Día de los Reyes Magos, siempre el 6 de enero en muchos países, completa el trío festivo.
La narrativa clásica relata el viaje de tres sabios, Melchor, Gaspar y Baltazar, desde el Oriente hasta Jerusalén, guiados por una estrella, para rendir homenaje a un recién nacido Jesús, llevándole ofrendas de oro, incienso y mirra.
En el momento del encuentro entre los Reyes Magos y Jesús, llamado epifanía, se celebra la Rosca de Reyes.
Quizá te interese: Desfile de Reyes Magos 2024 en Puebla: Todo lo que tienes que saber: ruta, horarios y cierres viales
Sin embargo, hay curiosidades detrás de esta celebración que suelen pasarse por alto. Aquí te presentamos 5 fascinantes datos que quizás desconocías sobre los Reyes Magos:
1. Origen Multicontinental
Según el mito tradicional, los Reyes Magos provenían de tres continentes: Europa, Asia y África. Melchor representaba a Europa, Gaspar a Asia y Baltazar a África. No obstante, otras historias sugieren que podrían haber venido de Persia, la actual Irán.
Quizá te interese: Pedro Sola recuerda decepcionado a los Reyes Magos: “Me traían balones, yo pedía muñecas”
2. Sabiduría, no Magia
Aunque se les conoce como “Reyes Magos”, originalmente no eran magos con habilidades en hechicería. El término “magos” se refería a hombres sabios en la antigüedad. Además, la Biblia no los menciona como “reyes"; esa connotación se agregó mucho después.
3. Países en los que se celebra el Día de Reyes
Aunque el 6 de enero es el día de Reyes en el calendario gregoriano, países como España, México, Colombia y Venezuela lo celebran. Además, naciones no hispanas pero con una arraigada tradición católica, como República Checa o Polonia, se suman a esta festividad.
4. Diversidad de Monturas
Contrario a la creencia común, no todos los Reyes Magos iban en camellos. Según una teoría, Melchor era el único en camello, Gaspar montaba un caballo y Baltazar viajaba en elefante.
5. Significado de los Regalos
Los obsequios que llevaron -oro, incienso y mirra- tienen significados simbólicos. El oro representaba la realeza terrenal de Jesús, el incienso simbolizaba lo divino y se usaba en ceremonias religiosas, y la mirra presagiaba el futuro sacrificio de Jesús, pues se utilizaba en el embalsamamiento.
Estas curiosidades enriquecen la historia de los Reyes Magos, ofreciendo una visión más amplia de una celebración arraigada en la cultura de varios países y llena de simbolismo histórico y religioso.
Quizá te interese: Videollamada con los Reyes Magos: mira cómo sorprender a los niños el 6 de enero y gratis