Aniversario Revolución Mexicana: ¿Cuál es su origen y por qué se conmemora?
El 20 de noviembre de 1910 dio comienzo el conflicto armado, pero ¿por qué surgió la Revolución mexicana? Te contamos todo sobre el movimiento.

Ésta es la verdadera historia de la Revolución Mexicana, ¿la conoces?
En la historia de México, la Revolución Mexicana fue uno de los hechos históricos más importantes, ya que marcó un antes y un después en el país en diferentes sectores. Por lo que es importante entender por qué surgió.
¿Cuáles fueron las causas de la Revolución mexicana?
Fue un movimiento social armado en contra del presidente Porfirio Díaz, cuyo Gobierno había durado más de 30 años, periodo al que se le conoce como el Porfiriato.
El Plan de San Luis
Francisco I. Madero encabezó el Partido Antirreeleccionista y, seguido por cientos de miles de mexicanos que estaban inconformes con las imposiciones de Porfirio Díaz, lanzó el Plan de San Luis, con el que llamó a derrocar al dictador.
En ese manifiesto eran denunciados los abusos del régimen porfirista y ofrecia la restitución a los campesinos de los terrenos que les habían sido arrebatados arbitrariamente. Esto fue desencadenado por la desigualdad social y la concentración de la riqueza. Además de que no había libertad de expresión, y existía la represión y uso de la fuerza.
El pueblo mexicano, al llamado de Madero plasmado en el Plan de San Luis, se lanzó a la lucha armada el 20 de noviembre de 1910.
Como resultado de la Revolución Mexicana, Francisco I. Madero relevó en el poder a Porfirio Díaz, pero, en febrero de 1913, el cargo fue usurpado con un golpe de Estado (la Decena trágica) por Victoriano Huerta.
La revolución trajo consigo otras consecuencias como:
- Promulgación de una nueva constitución en 1917. Misma que rige todo el marco jurídico de nuestro país hasta nuestros días.
- Nacionalización del suelo y subsuelo
- Reforma agraria
- Reforma a la Ley de Educación Pública
- Nacionalización del petróleo
- Mejora de la situación laboral de los trabajadores
- Creación del sindicalismo
- Repartición de los latifundios entre el campesinado que se habían generado durante ñ El Porfiriato. Los latifundios eran extensiones de tierras de más de 10 mil hectáreas que eran del mismo dueño.
Es por eso que este día es feriado pues se conmemora un año más en el que se gestó un nuevo estado mexicano.