UNAM advierte sobre riesgo en construcciones sobre grieta del subsuelo de la CDMX
Encontraron coincidencias en los colapsos del sismo del 1985 y 2017.

Investigadores de la Unam advierten sobre los riesgos de las grietas en el subsuelo de la CDMX.
/iStock
Investigadores del Centro de Geociencias de la Universidad Autónoma de México (UNAM) realizaron un estudio con el que detectaron varias grietas en el subsuelo de la CDMX y advirtieron que los inmuebles construidos en esos lugares podrían colapsar.
Dichas grietas se agrupan en dos, las que están al borde de las zonas montañosas de la sierra de Santa Catarina, el Cerro del Estrella y el Peñón del Marqués, y la de la zona centro, donde hay mayores asentamientos.
[comments]
En el noticiero En Punto de Televisa, la investigadora Dora Carreón explicó: “Durante mucho tiempo se pensó que las fracturas eran aleatorias, que aparecían en donde fuera, sin sentido geológico, entonces lo que estamos haciendo al integrarlas y analizarlas de una manera sistemática es que estamos dando un sentido a toda la distribución, sabemos por qué aparecen y en dónde aparecen y cómo son. Estas dos fallas que nosotros denominamos Copilco y esta que se llama Mixhuca, que ya la han reportado otros colegas, forman una especie de corredor de deformación; o sea, todas las fracturas que están en esta banda, que se forma en esta pequeña fosa, tienen una distribución característica porque es en los sedimentos lacustres”.
[/comments]
En el noticiero En Punto de Televisa, la investigadora Dora Carreón explicó: “Durante mucho tiempo se pensó que las fracturas eran aleatorias, que aparecían en donde fuera, sin sentido geológico, entonces lo que estamos haciendo al integrarlas y analizarlas de una manera sistemática es que estamos dando un sentido a toda la distribución, sabemos por qué aparecen y en dónde aparecen y cómo son. Estas dos fallas que nosotros denominamos Copilco y esta que se llama Mixhuca, que ya la han reportado otros colegas, forman una especie de corredor de deformación; o sea, todas las fracturas que están en esta banda, que se forma en esta pequeña fosa, tienen una distribución característica porque es en los sedimentos lacustres”.
[/comments]
Estas fallas cruzan de sur a norte desde la delegación Xochimilco hasta la Cuauhtémoc, la de Mixhuca atraviesa Iztacalco, Iztapalapa y Cuauhtémoc, y la de Copilco es una línea recta que cruza Benito Juárez y Cuauhtémoc, y fue en estas donde se encontraron las coincidencias en los colapsos que hubo en los sismos de 1985 y 2017.
Los especialistas han exhortado a las autoridades para que impulsen un sistema de monitore en todo el Valle de México, pues construir en donde están las fracturas es un factor de riesgo.
KP