Cómo auxiliar a tu mascota en una emergencia
De acuerdo con el INEGI, 57 de cada 100 hogares tiene una mascota y el 85% prefiere perros; el 15% los gatos.

Cómo auxiliar a tu mascota en una emergencia
/Shutterstock y Pixabay
Actuar rápido puede ser la diferencia entre la vida o la muerte, por lo que saber y aplicar estas técnicas serán de gran ayuda en lo que tu compañero peludo recibe atención médica.
Éstos son los peligros más frecuentes que sufren:
Síntomas: Salivación excesiva, Diarrea y vómito, Dificultad para respirar, Desorientación, Erupciones, Convulsiones.
Intoxicación o envenenamiento: Causado por plantas, semillas, veneno, químicos, medicamentos, chocolate, etc.
En perro o gato, induce el vómito con agua con sal o agua oxigenada al 3%. Si acaba de ingerirlo o tiene menos de dos horas, evitará que su sistema digestivo absorbe el tóxico.
- Mezcla tres cucharaditas de sal y un vaso con agua.
- Dale 10 ml de esta solución con una jeringa.
- O suminístrale una cucharadita de agua oxigenada, por cada 4.5 kg de peso de tu mascota, rebajada con 50% de agua para provocar el vómito.
- Debe vomitar entre 10 a 15 minutos después, pero si no es así, repite la dosis.
El carbón activado absorbe el veneno en su estómago
- Si tu mascota ya vomitó o han pasado más de dos horas de la ingesta del tóxico, dale un gramo de carbón activado disuelto en agua, por cada kilo del peso de tu mascota.
No se lo des en estos casos: Si ingirió una sustancia cáustica (que cause quemaduras) o a base de petróleo, si está débil, tiene dificultad para respirar, convulsiones o está inconsciente.
Si tu gato ingirió una sustancia ácida (detergentes, limpiadores), no induzcas el vómito
- Porque le causará más daño a su estómago.
- Dale con una jeringa algo que lo neutralice, como leche o claras de huevo mezcladas en agua.
Si el veneno fue inhalado: Manténlo en el exterior para que respire aire fresco.
Hizo contacto con la piel: Lava muy bien su piel con agua y jabón.
Tuvo contacto con los ojos: Lava con abundante agua y aplica lágrimas artificiales.
Asfixia: Si un objeto se mete en sus vías respiratorias tendrá comportamientos de alerta.
Síntomas: Dificultad para respirar y toser, Frotar la cabeza contra el suelo, Girar la cabeza y Babear excesivamente.
Aplica la maniobra de Heimlich
En perros:
1. Pon a tu mascota boca abajo, como si fuera carretilla.
2. Comprime su abdomen, presionando hacia arriba con un puño.
3. Da varios golpes entre los omóplatos y revisa si ya salió el objeto; si no, repite la maniobra.
En gatos:
1. Sujétalo y mantenlo con su espalda apoyada en tu pecho.
2. Coloca tu puño debajo de su caja torácica y presiona ligeramente hacia arriba.
Golpe de calor: Su temperatura corporal puede aumentar hasta 42 ºC.
Síntomas de golpe de calor: Jadeo excesivo, Lengua pegajosa, y decolorada u oscura Tambaleos.
- Llévalo a una zona fresca y coloca una toalla mojada alrededor de cabeza, cuello y tronco, por unos minutos. Repite varias veces.
- Dale de beber agua poco a poco y llévalo al veterinario.
En caso de otras emergencias:
Picadura de abeja:
-Retira el aguijón, lava la zona con agua y jabón para que no se infecte y aplica bicarbonato de sodio para aliviar las molestias.
- Si la zona está muy inflamada, aplica compresas frías.
Quemadura:
- Aplica agua fresca, no fría, sobre la herida, y envuelve la herida con una toalla mojada. Busca atención médica, de inmediato.
Convulsiones (evita que golpee su cabeza),
- Acuéstalo y pon una cobija debajo de su cabeza para que no se golpee con las sacudidas, y coloca un trapo en su boca para que no se muerda la lengua.
- Llévalo de inmediato al veterinario y, si es posible, cuenta cuánto duran las convulsiones.
Ten en casa un kit de primeros auxilios: Gasas // Tijeras para vendas y pinzas // Agua oxigenada // Carbón activado // Pomada para quemaduras // Suero fisiológico // Jabón neutro // Jeringas // Hisopos // Guantes quirúrgicos.