3 Tipos de cáncer en la sangre agresivos
Leucemia, Linfoma y Mieloma Múltiple, son los tipos de cáncer en la sangre que afectan de forma agresiva.
IG | Leucemia, Linfoma y Mieloma Múltiple, son los tipos de cáncer en la sangre que afectan de forma agresiva.
/Pixabay
Septiembre es el mes de la concientización del cáncer hematológico; por ello, te explicamos cuáles son los cánceres que más afectan a niños y adultos, pues siete de cada 10 casos son diagnosticados en etapas avanzadas.
 LEUCEMIA
 Síntomas: debilidad, sangrados de nariz, dolor de huesos e infecciones frecuentes
 Es la principal causa de muerte en menores de 15 años 
 > Este cáncer comienza en la médula ósea, produciendo glóbulos blancos anormales que invaden la sangre y otros órganos. En niños, su diagnóstico se complica, ya que los síntomas son parecidos a otras enfermedades típicas de la niñez.
 TIPOS DE LEUCEMIA:
 Leucemia linfoide
 Leucemia mieloide
 Leucemia de células pilosas
 
LINFOMA
 Síntomas: fiebre, sudoración nocturna e inflamación de ganglios en cuello, axila e ingle
 Afecta con frecuencia en edades entre 20 y 60 años 
 > Este cáncer afecta a los linfocitos, un tipo de glóbulos blancos que se producen en la médula ósea y afectan cualquier parte del cuerpo.
 EXISTEN 2 TIPOS PRINCIPALES:
 Linfoma de Hodgkin: Las células cancerosas son del tipo anormal de linfocitos B o células Reed-Sternberg.
 Linfoma no Hodgkin: Es el más común. Las células B y T, esenciales en la activación de la inmunidad, son afectadas.
 Los linfomas no se pueden prevenir 
 Sin embargo, los índices de supervivencia después de tratamientos son altamente positivos.
 
MIELOMA MÚLTIPLE
 Síntomas: dolor o fractura ósea, anemia, cansancio, dificultad para respirar
 Es más común en mayores de 65 años 
 > Es un tipo de cáncer que comienza en las células plasmáticas productoras de anticuerpos en la médula ósea, un tejido interior de los huesos que altera la sangre.
 EXISTEN 2 TIPOS PRINCIPALES:
 Asintomático: No tienen síntomas durante años, por ello es difícil detectarlo.
 Sintomático: Puede ser de larga duración, entre 5 y 15 años de enfermedad, y aunque es difícil de curar, se puede controlar con tratamiento.
 
    
    
