Alivia las molestias de la artritis psoriásica con los consejos del Dr. Abel
El doctor recomienda beber un licuado de lechuga, zanahoria, ajo, piña, jugo de naranja y colágeno.

Redes sociales | Es una enfermedad cronica de la piel.
/@TVNotasmx, Redes sociales
Una enfermedad crónica de las articulaciones que se presenta en pacientes que padecen psoriasis cutánea, pero puede producirse en alguien que no tenga esa afección.
¿Cuáles son sus síntomas?
-Dolor articular, hinchazón y rigidez.
- Dolor de huesos.
- Lesiones en el cuero cabelludo, región interglútea, ombligo y axilas.
PREGUNTA: Hace unos meses comencé a tener descamación en la cabeza, axilas, entre los glúteos, y dolor en todo el cuerpo. Al principio, mi médico pensaba que era dermatitis atópica, pero todo se fue intensificando, la punta de los dedos se me ponía morada y se me adormecían, y el dolor ya era insoportable. Después de varios estudios descubrió que era artritis psoriásica, y me ha estado administrando tratamiento, pero nada me funciona, cada vez me siento peor, ¡ayúdeme!
RESPUESTA: : La artritis psoriásica es un padecimiento con el que se nace, pero que se intensifica con el pasar de los años. Generalmente afecta la circulación de piernas, manos y dedos, y en etapas avanzadas destruye al hueso. Al inicio, los pacientes suelen presentar dolores de huesos, y posteriormente comienzan a tener lesiones en varias áreas de la piel, como el cuero cabelludo, región interglútea, ombligo y axilas; estas lesiones psoriásicas pueden llegar a desaparecer cuando se presenta de manera intensa la artritis, y en estos casos es importante una historia clínica para dar diagnóstico. Dar un diagnóstico oportuno suele ser complicado, pues en muchos pacientes solo hay lesiones pequeñas en uñas, cuero cabelludo o en el pliegue interglúteo. Para detectar este padecimiento, se revisa la sedimentación en una biometría hemática, los valores de ácido úrico, linfocitos, con un análisis del líquido sinovial, y también se analiza la descamación de la piel; además, a través de radiografías en la punta de los dedos, donde se ven las erosiones y destrucción de la articulación. El tratamiento es a base de antiinflamatorios no esteroides, pero se deben suministrar con precaución, ya que pueden causar reacciones secundarias indeseables.
RECUERDA: Es importante estar atenta a la evolución de tu padecimiento y no dejar tu tratamiento médico, emocional y físico. Evita maltratarte la piel y rascarte, y sobre todo, los cambios bruscos de temperatura, ya que pueden generar complicaciones
Elabora esta infusión:
1 cda. de echinacea
1 cda. de fenogreco
1 cda. de consuelda
1 cda. de valeriana
1 cda. de garra del Diablo
1 cda. de malvavisco
2 litros de agua
Hierve durante 10 minutos, cuela inmediatamente, deja entibiar y toma cada seis horas, durante 20 días.
Prepara este licuado
2 hojas de lechuga
2 zanahorias
1/4 de diente de ajo
1/4 de rodaja de piña
1/2 vaso de jugo de naranja
1 cda. de colágeno
Licua los ingredientes y bebe diariamente, durante 20 días