¿Cómo aliviar las molestias de dolor crónico?
Para ayudar a tu cuerpo a aliviar un poco las molestias por dolor crónico bebe una infusión de valeriana, ortiga, hierba de San Juan, pasiflora y árnica, que relajará tu mente y cuerpo.

¿Cómo aliviar las molestias de dolor crónico?
/TVNotas
Dolor crónico ¿Qué es?
Un dolor persistente que dura desde semanas hasta años. Puede ser causado tanto por inflamación, como por nervios disfuncionales.
Síntomas:
- El síntoma principal es un dolor persistente que dura semanas o más.
- Se repite con intermitencia a lo largo de meses o años.
- Se asocia a enfermedades crónicas (como cáncer, artritis, diabetes o fibromialgia) o a una lesión que no se cura.
Pregunta: Doctor: desde hace muchos años tengo dolores muy intensos que se han ido intensificando y me han provocado un estado de neurosis constante, depresión intensa e insomnio; además, soy muy sensible a los cambios de temperatura y el dolor me da incluso con cualquier apretón que me den. Los médicos dicen que es dolor crónico, pero que no se me va a quitar si no entiendo este problema. Ojalá me pudiera explicar qué es el dolor crónico y qué debo hacer.
Respuesta: El dolor crónico se presenta cuando no hay una diferenciación adecuada entre procesos dolorosos agudos y crónicos; quienes tienen este padecimiento, muchas veces toman medicamento, están mucho tiempo acostados o postrados, han visto varios médicos y generalmente están en un estado depresivo constante.
Respuesta: El dolor crónico se presenta cuando no hay una diferenciación adecuada entre procesos dolorosos agudos y crónicos; quienes tienen este padecimiento, muchas veces toman medicamento, están mucho tiempo acostados o postrados, han visto varios médicos y generalmente están en un estado depresivo constante.
Sus relaciones interpersonales, profesionales, o incluso con sus médicos, están en constante conflicto, ya que el paciente quiere tomar el control de su enfermedad e incluso empieza a tomar medicamentos que no le receta el doctor. Los principales síntomas del dolor crónico van a generar ansiedad, depresión, enojo, cansancio general, irritabilidad y sobreestimulación para el dolor, así como una disminución del umbral del dolor.
Además, se pueden adquirir características de hipocondría y generalmente ahí es donde empieza a trastornarse la relación médicopaciente. Es muy importante saber si hay un padecimiento de fondo como artritis, fibromialgia, enfermedad desmielinizante o procesos de depresión, para descartar una complicación. El diagnóstico se realiza por descarte, con estudios de laboratorio de gabinete y una historia clínica completa.
Elabora esta infusión Prepara este licuado
1 cda. de valeriana
1 cda. de ortiga
1 cda. de pasiflora
1 cda. de árnica
1 cda. de hierba de San Juan
1 litro de agua
Hierve durante 10 minutos, cuela y toma como agua de tiempo, durante dos meses.
Prepara este licuado
½ rodaja de piña
1 rodaja de papaya
¼ de cdita. de rábano
1 cda. de manzana
¼ de vaso de sidra de manzana
¾ de vaso de agua
Licua los ingredientes y bebe diariamente, cinco días por semana, durante dos meses. Es muy importante estar atento a la evolución del padecimiento y referir siempre las variaciones a tu médico para evitar una reactivación del dolor y una complicación mayor.
Te recomiendo:
Cuida el consumo del medicamento recetado. En especial con analgésicos, antiinflamatorios, antidepresivos o de cualquier clase, ya que muchas veces el paciente los controla a su entender y se puede complicar por abuso o por falta del mismo.
Toma tratamientos alternativos.
Se pueden realizar técnicas de biorretroalimentación o de hipnosis, que van a permitir aliviar el estado de tensión y depresión del paciente, así como el síndrome doloroso.
Date baños de vapor.
Toma baños de vapor de 10 minutos cada tres días, durante tres meses, y procura vaporizaciones con té de valeriana, árnica y lavanda. Es de mucha ayuda aprender técnicas de relajación y de meditación.