Disminuye el estrés postraumático ¡con un sencillo licuado!
Para ayudarte a disminuir los síntomas provocados por el estrés postraumático, te recomiendo tomar cada tercer día un licuado de piña, naranja, lechuga y agua mineral, durante 1 mes.

Estrés postraumático.
/Especial
Doctor: hace unos meses se metieron a robar a mi casa, me golpearon en la cabeza y el estómago, pero cuando vi que le pegaban a mi hijo, le di al ladrón todo lo que quería. Ahora tengo dificultad para dormir, pesadillas, escucho ruidos en la casa como si alguien se metiera; además me enojo y exploto fácilmente. Le pido que me ayude, porque aunque me han dado medicamento, no vivo tranquila.
Julia: los síntomas corresponden a un padecimiento llamado estrés postraumático, que es un trastorno relacionado con traumas y factores de estrés. Se ha ha encontrado que en muchas personas los niveles hormonales que suben después de un evento, siempre tienden a bajar; sin embargo, no sucede así en quien padece este problema, ya que los niveles generalmente siguen altos. Las causas más comunes de estrés postraumático son: robo, violación, violencia de género, terrorismo, guerras, encarcelamiento, accidentes de cualquier tipo, desastres naturales, y todo aquello que genere tensión. Después de estos eventos, las personas se pueden volver introvertidas o se deprimen con facilidad, son negativas y con una tendencia a la frustración. El diagnóstico debe realizarlo un psiquiatra y los síntomas deben de durar al menos 30 días. El tratamiento se debe de adaptar a las características de cada persona, además de explicarte que es a largo plazo. Es importante mencionar que éste incluye psicoterapia y medicación, que puede ser antidepresiva y con ansiolíticos.
Toma esta infusión
1 cda. de pasiflora
1 cda. de betabel
1 cda. de simonillo
1 cda. de hierba de San Juan
1 cda. de toronjil
1 cda. de salvia
2 litros de agua
Hierve por ocho minutos, cuela y bebe como agua de tiempo, durante un mes.
Bebe este licuado
1/2 rodaja de piña
1/2 vaso de jugo de naranja
2 hojas de lechuga
1/2 vaso de agua mineral
Licua perfectamente y toma cada tercer día, durante un mes.
Julia: es muy importante estar siempre en contacto con tu médico para evitar situaciones de sobreexposición al estrés, y recuerda: ¡nunca te automediques!
Te recomiendo:
Toma agua tibia en caso de sentirte muy estresada.
También haz ejercicio, pues te permitirá disminuir la carga de estrés y ser más objetiva con las situaciones a manejar.
Realiza respiraciones dentro de una bolsa.
En caso de una crisis, utiliza una bolsa de papel de estraza, ábrela y metiendo boca y nariz, realiza sentada inhalaciones y exhalaciones lentas sin separar la bolsa, durante cinco minutos.
Evita las carnes rojas, el café y el azúcar.
Para que las posibilidades de que se presente una crisis sean menores, deja a un lado las carnes rojas, café, azúcar o cualquier otro estimulante en la comida.
KD