Disminuye las molestias de colecistitis alitiásica
Para aminorar las molestias de la colecistitis alitiásica, te recomiendo beber una infusión de yumel, boldo, hierba del sapo y de la golondrina; así como un licuado con zanahoria, manzana, alcachofa y aceite de oliva

Para aminorar las molestias de la colecistitis alitiásica, te recomiendo beber una infusión de yumel, boldo, hierba del sapo y de la golondrina; así como un licuado con zanahoria, manzana, alcachofa y aceite de oliva
/Shutterstock
PREGUNTA: Tengo 32 años, mido 1.55 y peso 68 kilos. Desde hace cuatro meses he tenido náuseas, vómito, diarrea y malestar en general, sobre todo cuando como huevo, leche, pan, aguacate, o hago corajes. Mi médico me mandó realizarme un ultrasonido de hígado y vesícula, y me dijo que sólo apareció inflamada la vesícula y que no había nada, así que me dio tratamiento y se me pasaron los síntomas, pero desgraciadamente éstos volvieron de manera más frecuente, y con más alimentos. Fui al doctor y me dijo que la solución es operarme, pero no sé si sea lo adecuado.
RESPUESTA: La colecistitis alitiásica es la inflamación prolongada y frecuente de la vesícula biliar, que es la encargada de almacenar sales biliares y colesterol, entre otras substancias, y de administrarlas de acuerdo a las necesidades del cuerpo, ayudando a la digestión de las grasas. Es más frecuente en mujeres que en hombres, y las causas más comunes son: trastornos enzimáticos, cálculos biliares, malos hábitos alimenticios, medicamentos, obesidad o enfermedades que trastornen la solubilidad de estas substancias, así como los diferentes estados de ánimo. Los síntomas más frecuentes son: dolor muy intenso tipo cólico o calambre en la parte derecha superior del abdomen, abajo de las costillas del lado derecho, que puede durar hasta 30 minutos y que se propaga a la espalda; fiebre, náuseas, vómito, color amarillento de la piel; intolerancia al huevo, lácteos, aguacate, frutos secos, alimentos grasos y estrés. El diagnóstico es a base a una ultrasonografía y estudios de laboratorio.
Elabora esta infusión: 1 cda. de yumel, 1 cda. de boldo, 1 cda. de hierba del sapo, 1 cda. de hierba de la golondrina, 1 litro de agua. Hierve 10 minutos, cuela y toma como agua de tiempo.
Prepara este licuado: 1/2 vaso de jugo de zanahoria, 1/2 vaso de jugo de manzana, 2 hojas de alcachofa, 1/2 cdita. de aceite de oliva. Licua y bebe cada tercer día, durante dos meses.
TE PUEDE INTERESAR: CÓMO DISMINUIR LAS MOLESTIAS DE LA COLESTASIS
RECOMENDACIÓN: Establece horarios alimenticios. Pon horarios estrictos, ya que cuando hay periodos prolongados de ayuno, se inflama la vesícula; lleva una dieta mediterránea. Evita lácteos y el pollo. Consume pescado, pero ten cuidado de que no esté muy grasoso, como el salmón o enlatados en aceite; consume este licuado: Hazlo con un rábano negro, 1/2 vasito de aceite de oliva, 1 cdita. de aceite de ricino, y el jugo de un limón criollo. Licua y toma cada cinco días, durante dos meses.