Disminuye las molestias generadas por alergia estacional

Disminuye las molestias generadas por alergia estacional

Tomando suficientes líquidos, como un licuado de mandarina con gordolobo, piña, ajo, pera, limón y echinacea, que ayuda a tus vías respiratorias.

Disminuye las molestias generadas por alergia estacional

Disminuye las molestias generadas por alergia estacional

/

TVNotas y Pixabay

Disminuye las molestias generadas por alergia estacional
TVNotas y Pixabay
¿Qué son las alergias estacionales?
Se deben a la exposición a sustancias suspendidas en el aire (como el polen), que aparecen solo durante ciertas épocas del año.
Síntomas:
  • Picor en la piel
  • Goteo nasal
  • Estornudos
  • Enrojecimiento y ojos llorosos
  • Tos

PREGUNTA:
Doctor: desde los 17 o 18 años, los ojos se me ponen rojos, se me tapa la nariz, tengo mucha secreción; aparte de esto me duele la cabeza, tengo dificultades para dormir y aparte tengo crisis de tos. Han pasado los años y ya varios médicos me dijeron que tengo una alergia que solo se presenta a finales del año; me dieron tratamiento, pero sigo igual. El diagnóstico fue una alergia estacional y me dicen que es difícil que se me quite. ¿Usted me puede ayudar?
Estás son las alergias estacionales
TVNotas | Estos podrían son los síntomas

RESPUESTA:
Estas alergias estacionales se presentan cuando la persona se expone a elementos suspendidos en el aire y que aparecen en ciertas épocas del año, generalmente en las cuales hay polinización, principalmente en primavera, pero también en algunas otras. Se generan, ya que los pólenes actúan como elementos “alérgenos”, y los síntomas se presentan generalmente en las mucosas de la nariz, de la boca y de los ojos. Los síntomas son: comezón en la nariz, paladar, garganta y ojos; esto puede empezar de manera gradual o aguda. La nariz tiene secreción de tipo acuoso transparente y blanquecina, y normalmente está congestionada. Puede haber infecciones de oído y la mucosa; generalmente se hincha la nariz, y tiene un color entre rojo y azulado. Además de lo anterior, puede haber dolores de cabeza y asociarse a un problema de sinusitis, lo que provoca estornudos, los ojos lagrimean intensamente y están rojos. También se puede asociar con tos, sibilancias y estertores, y hay trastornos para dormir. El diagnóstico se hace con una historia clínica completa y pruebas cutáneas de inmunoglobulina específica para alérgenos; además de radiografías y tomografías, si se piensa que hay otro tipo de padecimientos.
Elabora esta infusión
  • 1 cda. de salvia
  • 1 cda. de echinacea
  • 1 cda. de valeriana
  • 2 cdas. de cáscara de piña
  • 1 cda. de eucalipto
  • 2 litros de agua
Hierve durante 10 minutos, cuela y toma como agua de tiempo, diariamente, durante un mes.
La infusión que recomienda Dr. Abel
TVNotas | Esta infusión te puede ayudar

Prepara este licuado
  • 1/2 vaso de jugo de mandarina
  • 1 hoja de gordolobo
  • 1/4 de rodaja de piña
  • 1/4 de diente de ajo
  • 1/4 de pera
  • 2 gotas de limón
  • 10 gotas de echinacea

Es muy importante estar atenta a la evolución del padecimiento, ya que se puede llegar a complicar con problemas de vías respiratorias superiores o desencadenar finalmente una situación broncopulmonar.
El licuado te podría ayudar con los síntomas
TVNotas | También puedes hacer este licuado

Te recomiendo:
Usa colirios y gotas lubricantes: Te ayudarán a evitar una resequedad mayor y tendrás buena lubricación. Además, el lavado de ojos con agua de cola de caballo te permitirá hidratar la conjuntiva y desinflamarla.
Limpia tu casa: No debe haber en casa: plantas, mascotas, y checar si hay ácaros. Y la limpieza de tu casa se debe realizar con aspiradora o un trapo húmedo.
Usa un humidificador de ambiente: Utilízalo con té de gordolobo, salvia y sal, 20 minutos, dos veces al día. Quita de tu alimentación: harinas blancas, conservadores, alcohol, café, tabaco y cigarrillos.
Estos también te podría ayudar
TVNotas | Sigue las recomendaciones del doctor Abel

Boton-Google-News

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -