Los videojuegos no son malos el problema es permitirle a tu hijo que juegue sin supervisión
Diariamente desaparecen 7 niños y adolescentes en el país.

Los videojuegos no son malos el problema es permitirle a tu hijo que juegue sin supervisión
/TVNotas / Pixabay
Las horas en las que los menores pasan frente a los videojuegos o redes sociales sin supervisión de los padres, son una oportunidad para que los delincuentes lleguen a ellos y estén expuestos a peligros como el secuestro.
23. 5 millones de personas mayores de 7 años juegan videojuegos, según el Instituto Federal de Telecomunicaciones. 9 de cada 10 menores de entre 7 y 12 años, tienen un dispositivo conectado a internet.
Así operan para contactarlos en persona
1. El delincuente se hace pasar por un menor de edad. Lo hace como usuario del juego para iniciar una amistad y conseguir sus datos, como su número celular.
2. Lo invitan a trabajar. Al estar en comunicación, le ofrecen trabajo por su interés en las armas y la violencia.
3. Lo citan en un lugar. En donde el supuesto amigo lo verá, pero es donde se comete el secuestro.
Otra forma de engaño es a través de ofertas de trabajo falsas en redes sociales. Los jóvenes son contactados en línea y acuden a los supuestos trabajos donde son secuestrados, para emplearlos como sicarios o con fines de trata de personas.
LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA (SSPC) HIZO 10 RECOMENDACIONES A LOS PADRES PARA CUIDAR LA SEGURIDAD DE SUS HIJOS SOBRE EL USO DE LOS VIDEOJUEGOS:
1 No jugar ni chatear con desconocidos.
2 Establecer horarios de juego.
3 No usar cuentas de correo personal, sino generar nuevos para jugar.
4 No proporcionar datos personales, ni telefónicos, ni bancarios.
5 No usar micrófono, ni cámara.
6 No compartir ubicación.
7 Reportar cuentas agresivas o sospechosas.
8 Mantener los controles parentales.
9 Los menores deben jugar bajo
la vigilancia de un adulto.
10 Si se detectan conductas de acoso, violencia o amenaza en contra de los menores, reportarlo al 088 y 911.
Tras conocerse las recomendaciones, las críticas al presidente no se hicieron esperar
- En especial de la comunidad gamers, quienes señalan que ciertos juegos son desarrollados para interactuar en línea.
- También, que no hay evidencia que incremente la violencia en los jóvenes.
- Los videojuegos son claros con las restricciones, para evitar el uso en menores de edad.
¡Ojo!, la seguridad de los menores es responsabilidad de los padres
Protégelos para que navegen seguros:
- Usa los controles parentales en todos los dispositivos: celular, tablet, computadora, televisión y plataformas, etc., para que no tenga acceso a contenidos inapropiados.
- Limita las horas de juego y de navegación en internet y redes sociales.
- Conoce quiénes son sus amigos virtuales y con quién chatea.
Enséñalo a:
- Que nunca debe hablar con desconocidos en línea, ni en otro lugar.
- Jamás aceptar regalos de desconocidos.
- Pedir siempre permiso para salir de casa.
- No ir a ninguna parte con un desconocido, aunque parezca algo divertido.
- Huir, y gritar si alguien intenta llevárselo a la fuerza.
- Asegúrate de que tu hijo sepa su nombre, dirección, teléfono, y a quién llamar en caso de emergencia.
Si un niño desaparece:
- Da aviso a la policía para activar la alerta Amber.
- Hazlo en el Ministerio Público, en el botón de pánico, ubicado en los postes de videovigilancia del C5 o al 911.
Es conveniente saber información clave de tu hijo:
- Estatura, peso, color de ojos y señas particulares.
- Tener una foto actual.
- Ruta o zona donde pudiera localizarse.
UN CASO REAL: Tras ser contactados a través de los videojuegos, tres menores fueron secuestrados en Oaxaca.
Este hecho ocurrió en Oaxaca, donde los menores, de entre 11 y 14 años, fueron secuestrados tras ser enganchados por otro supuesto menor de edad mediante el videojuego Free fire.
El delincuente comenzó a tener una amistad y fue el medio para ofrecerle un trabajo como vigilante o halcón de grupos delictivos, donde ganaría 8 mil pesos. Tras aceptar, el niño invitó a dos amigos, y fueron citados con una mujer en la estación de autobuses, donde los trasladaron de Tlacolula a Oaxaca con identidades falsas.
Afortunadamente, y tras activar la alerta Amber, los tres menores fueron rescatados cuando iban a ser llevados por la mujer hacia Monterrey. Los criminales detectan a menores interesados en juegos de armas, en las redes sociales.
Son niños entre 8 y 15 años de edad:
- Por lo regular lo hacen de noche o cuando sus padres no están al pendiente de ellos, y tienen libertad de jugar y comunicarse con quien sea.
- Además, son fáciles de influenciar por su falta de experiencia. Son tentados con juegos de moda.
- Free fire, Call of duty, Gears of war y Grand theft auto V, que se descargan en Play Station, Nintendo y Xbox, y algunos incluso desde Play Store.