Cantante del 90’s pop tour, revela que enfrenta una enfermedad incurable y que será sometida a cirugía
La cantante, recordada por éxitos como ‘Gira que gira’ y ‘Maldita timidez’, anunció que padecer esclerosis sistémica y detalló una próxima intervención quirúrgica que afrontará para mejorar su calidad de vida.

Los 90´s Pop no se presentarán este fin en Cuernavaca
/Instagram: @90spoptour
Lynda Thomas se convirtió en una figura icónica de la música pop en la década de los 90, conquistando al público con su estilo único y sus populares temas como “Gira que gira” y “Maldita timidez.”
Inició su carrera en el famoso programa Siempre en domingo a los 14 años, y desde entonces, su trayectoria la llevó a lanzar cuatro álbumes de estudio, comenzando en 1996 con su álbum debut titulado Lynda.
A pesar de su éxito inicial, su último álbum, Polen, lanzado en 2001, no tuvo la recepción esperada. En 2002, la disquera EMI le otorgó su carta de retiro, y desde entonces, Lynda desapareció de la vida pública. Sin embargo, en 2018, regresó con su sencillo Lo mío, seguido por Bien en 2020, consolidando su regreso al mundo musical en el 90’s Pop Tour en 2021.
Ve: Lynda se integra a la nueva etapa del 90 ‘s Pop Tour tras la pandemia
La esclerosis sistémica: un desafío en su vida
Recientemente, Lynda compartió públicamente que padece esclerosis sistémica, una enfermedad autoinmune progresiva que afecta la piel y órganos internos, endureciendo los tejidos y provocando complicaciones severas.
La cantante compartió este diagnóstico en un video presentado en el programa De primera mano, explicando que la enfermedad no tiene cura y que conlleva una serie de dolores y limitaciones en su vida diaria.
“Como muchos saben, tengo esclerosis sistémica, una enfermedad progresiva que no tiene cura, y todos estos achaques pasan por ahí”, compartió Lynda.
A pesar de esta difícil noticia, mostró su fortaleza y determinación para seguir adelante con sus proyectos artísticos, aprovechando los momentos en los que puede trabajar sin sufrir los intensos dolores que acompañan a su enfermedad.
Mira: ¿Qué fue de la exitosa cantante Lynda?
La cirugía lumbar: un paso necesario para aliviar su dolor
A sus padecimientos crónicos se suma un problema en la zona lumbar que ha empeorado durante los últimos dos años, causando un dolor constante que ahora requiere una intervención quirúrgica. En el video, Lynda reveló que será sometida a una cirugía para reemplazar un disco atrofiado con una caja intersomática, un procedimiento complejo que involucrará tanto a un neurocirujano como a un ortopedista.
“Esta semana voy a pasar por el quirófano para corregir un problema que me ha tenido en mucho dolor por más de dos años en la zona lumbar,” explicó. Agregó que la recuperación de esta intervención tomará unos tres meses, pero que tiene esperanzas de retomar sus actividades artísticas en cuanto se sienta mejor.
A pesar de los desafíos físicos y emocionales que enfrenta, Lynda mantiene una actitud positiva y asegura que continuará con su carrera y sus proyectos personales.
“Esta enfermedad no me va a vencer y seguiré dando lata, subiéndome al escenario, presentando nuevas canciones y muchos otros proyectos que sé que te van a gustar”, expresó en su mensaje.
Lynda también aprovechó para agradecer a sus seguidores por el apoyo constante y mencionó que durante su recuperación seguirá trabajando en nuevas canciones y compartiendo historias con ellos.
Te puede interesar: Con un poco de melancolía, Lynda recuerda crudo pasado
¿Qué es la esclerosis sistémica?
En esta condición, el sistema inmunitario ataca los tejidos conectivos, lo que resulta en una acumulación de colágeno que causa el endurecimiento de la piel y, en algunos casos, afecta a órganos internos como pulmones, corazón, riñones y sistema digestivo.
La gravedad y extensión de la esclerosis sistémica varía entre personas, pudiendo ser limitada (principalmente afecta a la piel) o difusa (con mayor afectación de órganos internos)sa exacta de la esclerosis sistémica es desconocida, pero se cree que factores genéticos y ambientales juegan un papel en el desarrollo de la enfermedad. No tiene cura actualmente, y el tratamiento está enfocado en aliviar síntomas y frenar la progresión, utilizando medicamentos que pueden mejorar la calidad de vida y reducir complicaciones en los órganos afectados .
Para es sobre esta condición, puedes consultar recursos médicos como el Instituto Nacional de Artritis y Enfermedades Musculoesqueléticas y de la Piel (NIAMS).