Papa Francisco y Benedicto XVI: “Los dos Papas” la película que revive el encuentro entre los pontífices
“Los dos Papas” La cinta que mezcla hechos reales con ficción se volvió un retrato cinematográfico imperdible tras la muerte del Papa Francisco ¿dónde verla y qué revela? ¡Te contamos!

Los dos papas se estrenó en el 2019.
/IMDb
La reciente muerte del Papa Francisco ha resonado a nivel global, reavivando el interés por su vida y el trascendental papel que desempeñó en la Iglesia Católica. Pero antes de su último adiós, la pantalla grande ya había inmortalizado un momento crucial en su historia y la del Vaticano: su encuentro con el entonces Papa Benedicto XVI en la aclamada película “Los dos papas”.
Este largometraje de 2019, dirigido con maestría por el visionario brasileño Fernando Meirelles (conocido por “Ciudad de Dios”) y con un guion ingeniosamente adaptado por Anthony McCarten a partir de su propia obra teatral “The Pope”, nos sumerge en una conversación que, aunque con dramatismo, explora las tensiones y los dilemas de una institución milenaria en un punto de inflexión. La crítica no escatimó elogios para esta producción, que incluso brilló en la temporada de premios Oscar.
Lee: Mhoni Vidente predijo la fecha exacta de la muerte del papa Francisco ¡Increíble!: Video
¿Dónde ver “Los dos papas” y por qué revive el interés tras la muerte de Francisco?
Si te preguntas dónde ver “Los dos papas”, la respuesta es sencilla: esta joya cinematográfica se encuentra cómodamente disponible para streaming en Netflix. Su llegada a la plataforma catapultó su popularidad, permitiendo que una audiencia global fuera testigo de esta particular recreación de un diálogo histórico.
El reciente deceso de Jorge Mario Bergoglio renombrado como el Papa Francisco una vez que fue elegido, ha provocado una ola de reflexiones sobre su legado. En este contexto, “Los dos papas” adquiere una nueva dimensión. La película nos ofrece una ventana, aunque interpretada, a la personalidad y las ideas del hombre que lideró la Iglesia en una era de cambios significativos. Verla ahora se convierte en una forma de conectar con la figura de Francisco, explorando, a través del arte, las posibles dinámicas internas que marcaron su ascenso al papado.
Mira: Papa Francisco: Cinco polémicas reformas que hizo a la Iglesia Católica ¿Cuáles fueron?
¿Qué revela “Los dos papas” sobre la relación entre Francisco y Benedicto XVI?
Aunque “Los dos papas” no es un documental, sí se inspira en un momento real y delicado para el Vaticano: el año 2012, marcado por el escándalo de “Vatileaks”, que expuso oscuros manejos internos. En este clima de incertidumbre, el entonces cardenal Jorge Mario Bergoglio, interpretado magistralmente por Jonathan Pryce (quien recibió una nominación al Oscar por su conmovedora actuación), expresa su deseo de retirarse, sintiéndose desilusionado por la dirección que estaba tomando la Iglesia.
Sin embargo, el Papa Benedicto XVI, encarnado con profundidad y matices por Anthony Hopkins (también nominado al Oscar como Mejor Actor de Reparto), lo convoca a Roma para un encuentro trascendental. Lo que sigue es una serie de conversaciones ficticias pero basadas en las conocidas posturas de ambos líderes. Como el propio guionista Anthony McCarten señaló a The Wrap:
“Hay distintos niveles de presunción al embarcarse en estas cosas. Como nadie tiene acceso a estas conversaciones íntimas, esta película probablemente sea más arriesgada que las anteriores, ya que desconocemos realmente qué sucedió".
A través de estos diálogos íntimos y los paseos simbólicos por los jardines vaticanos, la película explora las profundas diferencias y las inesperadas similitudes entre un Papa conservador, preocupado por la tradición, y un futuro Papa con una visión más pastoral y reformista. Se abordan temas universales como el perdón, la fe, la culpa y la ineludible necesidad de adaptación de una institución con siglos de historia.
Mira: Papa Francisco: Carlos Rivera recuerda momento especial con el pontífice junto a Cynthia Rodríguez
¿Qué partes de “Los dos papas” Son reales y cuáles son ficción?
Es crucial entender que “Los dos papas” se toma licencias creativas para construir su narrativa. Si bien es un hecho histórico que el cardenal Bergoglio presentó su carta de renuncia y que existió un acercamiento entre él y Benedicto XVI antes de la histórica renuncia de este último en 2013 (la primera de un Papa en casi 600 años), los encuentros privados y las conversaciones detalladas que vemos en pantalla son, en gran medida, producto de la imaginación del guionista.
McCarten fue transparente al respecto, reconociendo la naturaleza especulativa de los diálogos. No obstante, la película logra capturar la esencia de las tensiones y las diferentes perspectivas que existían dentro de la Iglesia en ese momento. La elección de Bergoglio como sucesor de Benedicto XVI y su adopción del nombre de Francisco, en honor a San Francisco de Asís, marcando un hito como el primer Papa latinoamericano, son hechos históricos innegables que la película también refleja.
A pesar de su naturaleza ficcionalizada, “Los dos papas” tiene el mérito de humanizar a dos figuras que a menudo son vistas a través del prisma de la solemnidad y el dogma. La película no solo cosechó nominaciones a los premios de la Academia por las actuaciones de sus protagonistas y por su guion adaptado, sino que también generó un intenso debate sobre la representación de figuras religiosas y la mezcla de realidad y ficción en el cine.
Mira el tráiler: