Origen de mojarse el Sábado de Gloria
La tradición nace desde tiempos del Imperio Romano, cuando la religión era vista como un peligro.

La tradición nace desde tiempos del Imperio Romano, cuando la religión era vista como un peligro.
/Twitter.
El Sábado de Gloria o Sábado Santo se considera un día de luto y transición a la resurrección.
¿Pero cómo surgió la tradición? Se dice que este día santo la gente acudía a las iglesias para ser bautizados de manera comunal, pero como era la tanta la afluencia, los sacerdotes decidieron mojar los feligreses en lugar de llevarlos a la pila bautismal.
Fueron pasando los años, y los creyentes cada Sábado de Gloria realizaban a modo de confirmación de su bautismo, batallas con agua para purificarse de sus espíritus y mostrar arrepentimiento por sus pecados.
En años recientes, niños y adultos llenaban de agua cubetas o cualquier otro traste que sirviera para la actividad, y ‘bañar’ a los familiares, vecinos o hacer la maldad a desconocidos que tuvieron la mala fortuna de pasar por el lugar en donde se realizaban dichas ‘guerras’.
Con el tiempo debido a la crisis que se vive en algunos lugares las autoridades han decidido sancionar, hasta con cárcel, este tipo prácticas.
[comments] Para este 2018 el Gobierno de la Ciudad de México dispuso las siguientes sanciones: multa de 21 a 40 salarios mínimos (de mil 692 a tres mil 224 pesos), así como arresto de 25 a 36 horas. [/comments]
DG