Día de la Raza: Tenoch Huerta divide comentarios por analogía de Colón y el pueblo judío

Día de la Raza: Tenoch Huerta divide comentarios por analogía de Colón y el pueblo judío

Los internautas se le fueron encima al actor mexicano, incluso lo acusaron de ser vendido.

Tenoch Huerta habla de sus ancestros

Tenoch Huerta divide comentarios con analogía

/

Redes Sociales

Tenoch Huerta se pronuncia contra el Día de la Raza
Redes Sociales
  • Tenoch Huerta se ha pronunciado varias veces sobre la colonización de América.
  • El actor mexicano exhortó a la población a no celebrar la llegada de Cristóbal Colón.
  • El Día de la Raza o Día de la Resistencia Indígena no se celebra, se conmemora.
  • Después de que llegara el ‘descubridor’ de América, Cristóbal Colón, llegaron las tropas de Hernán Cortés y sus tropas, quienes invadieron Tenochtitlán, provocando su ‘caída’ en el 26 de mayo de 1521.
Este 13 de octubre, un día después de que se conmemora el Día de la Raza (el 12 de octubre), el actor y activista del movimiento ‘Poder Prieto’, Tenoch Huerta se pronunció en redes sociales en contra de esta fecha, en la cual se recuerda la llegada de Cristóbal colón a América.
A través de un polémico tuit, el actor que se encuentra triunfando en Hollywood y anunció su participación en la cinta de la compañía estadounidense, Marvel, ‘Black Panther 2: Wakanda Forever’, comparó la llegada de Cristóbal Colón con el genocidio del pueblo judío a manos del dictador alemán Hitler.
El actor mexicano aseguró que la llegada de Colón a tierras aztecas era equiparable a que se le pidiera al pueblo judío celebrar que haya ocurrido el genocidio que vivieron en la Segunda Guerra Mundial, lo que generó cientos de comentarios en su contra, así como algunos a su favor, defendiendo que abogaba contra el racismo.
Tenoch Huerta dio de qué hablar en redes sociales
Tenoch Huerta ha exhortado a los mexicanos a dejar de celebrar un genocidio
“¿Ustedes le pedirían al pueblo judío celebrar a Hitler? Entonces porque nos piden a nosotros a Colón y el exterminio de nuestros pueblos?”(SIC), escribió Tenoch Huerta en su cuenta de Twitter. Aunque eso no fue todo, pues tanto en su cuenta de Twitter, como de Instagram, el mexicano compartió una serie de imágenes que hablaban de la normalización de la normalización del racismo en los pueblos colonizados.
Tras ello, los internautas no se hicieron esperar, aseguraron que una cosa no tenía nada que ver con la otra y además de insultarlo, algunos lo llamaron vendido por trabajar en grandes compañías extranjeras como Marvel y mencionaron que aunque sí los españoles le quitaron la vida a muchas personas, hoy él no existiría de no haber sido por la llegada de Colón, pues gracias a ellos existió el mestizaje.
“Porque Colón y los que con él vinieron también son tus abuelos”, “Tal vez puedan ser parientes pero eso no quita las atrocidades que hicieron y es por eso que no debería ser celebrando”, “Fue un exterminio cultural”, “El dinero no te quita lo analfabeta. HITLER eliminó todo elemento cultural. En la colonia se dió una integración cultural, sí con abusos, no se exterminó. Pero eso sí,Hollywood te impone esta cómica vestimenta mesoamericana-agringada y como te llegaron al precio tu feliz!”, son algunos de los comentarios.
Tenoch Huerta dio de qué hablar en redes sociales
No es la primera vez que Tenoch Huerta se pronuncia contra el Día de la Raza
Sin embargo, recordemos que este año no es el único que Tenoch Huerta se ha pronunciado en contra de que se conmemore el Día de la Raza o también llamado Día de la Resistencia indígena, pues el año pasado también lanzó un contundente mensaje.
“Y hoy 529 años después insisten en que debemos celebrar el exterminio, el colonialismo, la extinción. Hoy 529 años después, los hijos de esta tierra nos resistimos a celebrar, hoy decidimos revisar nuestra violencia, nuestro racismo, nuestra falta de empatía, nuestro dolor…No somos hijos abandonados buscando un padre. Es hora de pagar la deuda con los viejos abuelos, con nuestras pieles y nuestra sangre. Es hora de respetar a los hermanos que resisten. Es hora de abrazar lo que somos. Es hora de dejar de celebrar el genocidio”.
Tenoch Huerta dio de qué hablar en redes sociales
Algunos llaman al Día de la Raza como Día de la resistencia indígena
Boton-Google-News

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -