Elizabeth Aguilar y su familia preparan comida para los más necesitados

Elizabeth Aguilar y su familia preparan comida para los más necesitados

La actriz, su hermana Martha y su sobrino Héctor están a cargo de un comedor comunitario en la Colonia Roma, donde a diario, y a pesar de la contingencia, brindan comidas completas a sólo 11 pesos.

Elizabeth Aguilar Comedor Comunitario

Gina Sánchez, IG @elizabeth_aguilaroficial | La actriz estaba a cargo del comedor antes de comenzar a trabajar en la ANDA, pero apoya a su familia todos los días.

/

Gina Sánchez, Luis Pérez y Julio Vega; IG @elizabeth_aguilaroficial

La actriz estaba a cargo del comedor antes de comenzar a trabajar en la ANDA, pero apoya a su familia todos los días.
Gina Sánchez, Luis Pérez y Julio Vega; IG @elizabeth_aguilaroficial

A pesar de que el Gobierno de la República Mexicana ha insistido en que todos deben quedarse en casa para evitar el contagio de Covid-19, muchas personas deben seguir saliendo para realizar sus actividades laborales; es el caso de Elizabeth Aguilar, de 65 años, que aún acude a las oficinas de la ANDA (Asociación Nacional de Actores) para desempeñar su labor con la Institución, y además asisite a unecomedor comunitario en la Colonia Roma para apoyar a su hermana Martha y a su sobrino Héctor, quienes están a cargo del mismo. Este comedor, es parte de un programa de la CDMX para apoyar con una comida completa y balanceada al día, a las personas más vulnerables de la ciudad. Al respecto, la actriz nos contó en exclusiva sobre esta noble actividad.

Raúl Coronado creó empresa para sanitizar espacios públicos

-Elizabeth, ¿cuéntenos qué es lo que hace en el comedor comunitario?

“Mi hermana menor está a cargo de un comedor comunitario junto con mi sobrino. Estos comedores son un programa social, una ayuda del Gobierno de la CDMX para la población. Las comidas sólo cuestan 11 pesos. Mi sobrino es el que prepara la comida. Antes yo estaba al frente, pero ahora como estoy en la ANDA no puedo estar en las dos partes, pero sí estoy muy al pendiente y trato de estar lo más que se pueda con ellos”.

-¿Cómo funcionan estos comedores?

“El Gobierno da catorcenalmente los insumos no perecederos como frijol, arroz, lenteja, pasta, atún, puré de jitomate, sal, soya, alubias, aceite, son 11 productos básicos, y nosotros, con la cuota de recuperación que es de 11 pesos, compramos las verduras, carne, y además de pagar agua, luz, y gas y les damos 150 pesos a las personas que nos apoyan, que por lo general son 3. Ahora con la contingencia no nos está ayudando, pues se están haciendo menos comidas, y sólo es para llevar, pero todo tiene que salir de las cuotas de recuperación, no recibimos dinero en efectivo del Gobierno”.

Colonia Roma Comedor Comunitario
Gina Sánchez | A diario preparan más de 220 comidas.

-¿Y con lo de la pandemia están funcionando todos los comedores?

“Sí, la mayoría sí, pero nada más es comida para llevar. La gente no puede pasar a sentarse para respetar la ‘Sana distancia’”.

-¿Cuántas comidas hacen al día?

“Se están preparando hasta 220 comidas, pero de pronto bajó un poco y sólo se vendían entre 150 a 180 comidas. En temporadas normales se hacen hasta 300. Mi sobrino Héctor y mi hermana Martha son los que preparan todo, yo les ayudo en lo que puedo. Ellos se levantan desde las 5 de la mañana, comienzan a trabajar a las 6 y se van hasta la tarde. Es una labor ardúa y de buen corazón porque realmente es muy poco lo que se gana, yo me conformo con que me salga para la gasolina”.

-¿Cuántos kilos de arroz o frijol cocinan cada día?

“Son unas ollas enormes, diario se preparan entre ocho a 10 kilos de arroz y siete u ocho de frijol; en temporadas normales, hasta 15 de arroz y 10 de frijol, y 20 sobres de sopa de pasta. Cada semana vamos a la Merced a surtirnos pero ahora todo ha subido muchísimo y tenemos que hacer milagros para tener un menú balanceado y rico”.

-¿Usted es buena para cocinar?

“A mi hermana sí le gusta mucho la cocina y a su hijo también. A mi cuando me ha tocado hacerla la hago con gusto”.

Cocina Elizabeth Aguilar Apoyo
Gina Sánchez | Además de sus compromisos en la ANDA, la actriz apoya a su familia en el comedor.

-¿Se acaba toda la comida?

“Sí, se acaba todo porque es muy barato. Es un programa muy socorrido, muy noble y le da de comer a mucha gente que su economía no está muy bien y más ahorita que hay más problemas económicos con lo que estamos viviendo”.

-¿Qué incluye?

Sopa aguada, sopa de arroz, frijoles, guisado, tu postre y tortillas”.

-¿Su sobrino es el chef?

“Le gusta mucho la cocina y ha estudiado mucho y tomado algunos cursos; no es un chef recibido pero tiene muy buen sazón. Ahorita con el confinamiento estamos nada más los tres pero normalmente tenemos otras tres personas que nos ayudan a servir, repartir y a lavar los trastes”.

-¿Dónde preparan los alimentos?

“En el comedor tenemos una cocina y ahí preparamos todo. Estamos en la colonia Roma, en la delegación Cuauhtémoc”, finalizó.

Hermana Martha Sobrino Héctor Cocina
Gina Sánchez | Su sobrino Héctor es quien prepara los alimentos a diario.

Emmanuel pasa la cuarentena con el brazo roto

________________________________________

No olvides descargar nuestra app TVNotas:

Usuarios Android Google Play
Usuarios iOS App Store

También puedes recibir nuestra edición impresa en tu casa, sólo comunícate al teléfono 8002288668 #QuédateEnCasa

Boton-Google-News

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -