Felicia Garza revela que de joven le costó trabajo aceptarse y se autoreprimía
La compositora asegura que ahora enfrenta la vida con amor y está orgullosa de quien es y como se ve.

Ha creado más de 200 canciones
/Blanca charolet y Francisco Mancera
- La compositora de 82 años considera que nunca se sintió cómoda con su cuero de hombre; desde joven supo qué era lo que quería, pero le costó trabajo aceptarlo.
- Felicia reveló que le afectó mucho la muerte de su padre.
- Felicia Garza considera que ella fue la persona más difícil de convencer de su cambio.
- Aunque a sus hijas les costó trabajo entender su cambio, ya o superar y la aceptan como es.
- Desde que terminó con su última pareja en el 2014, la famosa no piensa en volver a tener alguna relaciónsentimental.
A pesar de que su vida no ha sido fácil, Felicia Garza (antes Felipe Gil), de 82 años, ha sido un ejemplo de valentía, y una muestra de ello fue que en 2014 decidió mostrarse tal y como siempre había querido ser. Platicamos con la compositora, quien nos contó un poco más sobre su vida:
-Señora Felicia, ¿dónde nació?
“Mi mamá, Eva Garza (q.e.p.d.), era una artista muy querida en América Latina y tenía su programa Viva América, de la CBS, en Nueva York, y mi papá era el cantante El Charro Gil (q.e.p.d.). Cuando mi mamá estaba embarazada se fue a San Antonio, Texas, donde yo nací, y a los seis meses regresamos a Nueva York”.
“Mi mamá, Eva Garza (q.e.p.d.), era una artista muy querida en América Latina y tenía su programa Viva América, de la CBS, en Nueva York, y mi papá era el cantante El Charro Gil (q.e.p.d.). Cuando mi mamá estaba embarazada se fue a San Antonio, Texas, donde yo nací, y a los seis meses regresamos a Nueva York”.
-¿Cómo fueron sus primeros años?
“Desde muy niño no me sentía bien en el cuerpo que tenía. Recuerdo que a los 4 años me puse la ropa y los tacones de mi mamá, y casi me mata mi papá, porque era charro”.
“Desde muy niño no me sentía bien en el cuerpo que tenía. Recuerdo que a los 4 años me puse la ropa y los tacones de mi mamá, y casi me mata mi papá, porque era charro”.
-Debieron ser momentos difíciles...
“Mi mamá me pidió que le jurara por Dios que haría todo lo posible para parecerme a mi padre y traté de hacerlo para ganarme su cariño”.
“Mi mamá me pidió que le jurara por Dios que haría todo lo posible para parecerme a mi padre y traté de hacerlo para ganarme su cariño”.
-Cuéntenos más de su infancia...
“Viví en Nueva York hasta los 11 años y mi mamá nos trajo a mi hermana (Corina; mamá de Marcos Valdés) y a mí a México porque ella era una estrella en la XEW. Mis papás se divorciaron cuando yo era chica”.
“Viví en Nueva York hasta los 11 años y mi mamá nos trajo a mi hermana (Corina; mamá de Marcos Valdés) y a mí a México porque ella era una estrella en la XEW. Mis papás se divorciaron cuando yo era chica”.
-¿Cómo vivió esa situación? “Eso es difícil y queda como una herida que siempre está supurando”.
-Además perdió a su papá a temprana edad, ¿no es así?
“Sí, cuando yo tenía 15 años. Él tenía 44, vivía en las parrandas; se quedó dormido con el cigarro y se quemó el colchón. Cuando despertó quiso salir, se tropezó, se desmayó y se asfixió”.
-¡Qué tragedia!...
“Yo tenía rato de no verlo y me afectó muchísimo”.
“Yo tenía rato de no verlo y me afectó muchísimo”.
-¿Cómo vivió su adolescencia?
“No entendía lo que me pasaba, era muy delgada desde que tenía 18 años, medía 1.80 y pesaba 52 kilos, entonces era andrógina y empecé a jugar deportes rudos, futbol americano, para poder acomodarme a lo que el mundo esperaba de mí. En ese entonces no había información en México (sobre las personas transgénero) y traté de cambiar y de reprimirme, pero estaba viviendo una dualidad interna y sufriendo”.
“No entendía lo que me pasaba, era muy delgada desde que tenía 18 años, medía 1.80 y pesaba 52 kilos, entonces era andrógina y empecé a jugar deportes rudos, futbol americano, para poder acomodarme a lo que el mundo esperaba de mí. En ese entonces no había información en México (sobre las personas transgénero) y traté de cambiar y de reprimirme, pero estaba viviendo una dualidad interna y sufriendo”.
-Después sufrió otra pérdida...
“Mi mamá murió de una pulmonía fulminante, a los 49 años, en Tucson, Arizona. Ella fue cantante allá y la soñé exactamente antes de que muriera, le dije:
‘Mamá, te alargué la vida, viejita, porque soñé que te vas a morir’, y me dijo: ‘No, mi’jo, me voy a morir y te pido que cuando muera, me entierres en México y me cantes “México, lindo y querido”’. Y así lo cumplimos”.
“Mi mamá murió de una pulmonía fulminante, a los 49 años, en Tucson, Arizona. Ella fue cantante allá y la soñé exactamente antes de que muriera, le dije:
‘Mamá, te alargué la vida, viejita, porque soñé que te vas a morir’, y me dijo: ‘No, mi’jo, me voy a morir y te pido que cuando muera, me entierres en México y me cantes “México, lindo y querido”’. Y así lo cumplimos”.
-¿Cómo decide lanzarse como cantante?
“Fue al azar. Acompañé a alguien que era cantante a una junta a la RCA Víctor; ahí Mariano Rivera Conde, el director artístico, me dice: ‘¿Quién es usted?’, le dije: ‘Felipe Bojalil Garza’, y me pregunta: ‘¿Tú eres hijo de ‘El Charro’ Gil?’, y yo: ‘Sí’, y dijo: ‘A ver si es cierto que este charrito canta’. Canté una balada y me dijo: ‘De aquí no sales hasta que me firmes el contrato’”.
“Fue al azar. Acompañé a alguien que era cantante a una junta a la RCA Víctor; ahí Mariano Rivera Conde, el director artístico, me dice: ‘¿Quién es usted?’, le dije: ‘Felipe Bojalil Garza’, y me pregunta: ‘¿Tú eres hijo de ‘El Charro’ Gil?’, y yo: ‘Sí’, y dijo: ‘A ver si es cierto que este charrito canta’. Canté una balada y me dijo: ‘De aquí no sales hasta que me firmes el contrato’”.
-¿En ese entonces estaba estudiando?
“Sí, cursaba tercer año de economía, porque mi mamá no quería que yo fuera artista, pero en ese momento dejé la escuela para dedicarme a cantar, lo que siempre quise”.
“Sí, cursaba tercer año de economía, porque mi mamá no quería que yo fuera artista, pero en ese momento dejé la escuela para dedicarme a cantar, lo que siempre quise”.
-Así inició su carrera en 1961...
“Empecé como rocanrolero con el nombre de ‘Fabricio’. Hice dos películas: Buenos días Acapulco y Baila mi amor. Luego hice mucha televisión. Viví dos años en Argentina, donde tenía mi programa: La hora ye ye (1964-1966)”.
“Empecé como rocanrolero con el nombre de ‘Fabricio’. Hice dos películas: Buenos días Acapulco y Baila mi amor. Luego hice mucha televisión. Viví dos años en Argentina, donde tenía mi programa: La hora ye ye (1964-1966)”.
-Además, ganó dos veces el Festival OTI...
“Gane tres veces, pero una me descalificaron (ríe), con ‘La canción del hombre’ (1973), que cantó Gualberto Castro, porque la canté con mi guitarra en la XEQ e infringí la convocatoria internacional, que nadie conocía y que decía que no fuera radiodifundida ni teledifundida. Dos años después (1975) volví a competir junto a Gualberto y ganamos con ‘La felicidad’, y luego fue con ‘Lo que pasó, pasó’, con Yoshio (1981)”.
“Gane tres veces, pero una me descalificaron (ríe), con ‘La canción del hombre’ (1973), que cantó Gualberto Castro, porque la canté con mi guitarra en la XEQ e infringí la convocatoria internacional, que nadie conocía y que decía que no fuera radiodifundida ni teledifundida. Dos años después (1975) volví a competir junto a Gualberto y ganamos con ‘La felicidad’, y luego fue con ‘Lo que pasó, pasó’, con Yoshio (1981)”.
-En esa época conoce a su primera esposa, Tere Arroyo (juntos de 1962-1981)...
“Sí, es la mamá de mis hijas: Eva María, María Teresa y Dulce María (q.e.p.d.). Nos separamos en 1981, porque yo descuidé la relación por la circunstancia interna que vivía”.
“Sí, es la mamá de mis hijas: Eva María, María Teresa y Dulce María (q.e.p.d.). Nos separamos en 1981, porque yo descuidé la relación por la circunstancia interna que vivía”.
-También tiene un hijo...
“Eso es de los problemas que vienen cuando tienes una aventura (en su primer matrimonio), que puede traer consecuencias; solo estuve una vez con esa persona y bastó para traer al mundo a mi hijo Mauricio”.
“Eso es de los problemas que vienen cuando tienes una aventura (en su primer matrimonio), que puede traer consecuencias; solo estuve una vez con esa persona y bastó para traer al mundo a mi hijo Mauricio”.
-¿Cuándo se enteró que tenía un hijo?
“Me buscó cuando él ya tenía 16 o 17 años y solo le dije: ‘No te ofrezco nada, pero puedo ser un buen amigo’. Con el tiempo se logró establecer un cariño”.
“Me buscó cuando él ya tenía 16 o 17 años y solo le dije: ‘No te ofrezco nada, pero puedo ser un buen amigo’. Con el tiempo se logró establecer un cariño”.
-Luego tuvo otra relación con la señora María de los Ángeles (1983-1985)...
“Ella es muy linda, tenía dos hijos. No se dio porque no estaba preparado y solo duramos dos años”.
“Ella es muy linda, tenía dos hijos. No se dio porque no estaba preparado y solo duramos dos años”.
-Tuvo una tercera relación (1992-2014)...
“Encontré una persona, de quien no mencionaré el nombre, con quien duré 22 años. La sigo admirando por su gran integridad y ella me entendió perfectamente”.
“Encontré una persona, de quien no mencionaré el nombre, con quien duré 22 años. La sigo admirando por su gran integridad y ella me entendió perfectamente”.
-¿Por qué terminó con ella?
“Por lo mismo; cuando decidí salir, no cabía esto en su esquema; tenía tres hijos y yo no daría la imagen paterna que ella quería”.

-En 2014, ya la conocimos como Felicia Garza, ¿qué la motivó a hacerlo?
“Como en 2008 tuve tres operaciones en una semana; me extirparon la vesícula, porque tenía tapado el conducto colédoco; tres días después tuve convulsiones y me operaron de emergencia, y luego tuve una infección y me volvieron a abrir, desde ese momento dije: ‘No puedo seguir viviendo así’”.
-Entonces decidió cambiar su identidad...
“Así es, aunque obvio no salí de inmediato. Tuve tratamiento psicológico y me fui preparando, pero en secreto. Me esperé hasta 2014 porque fue cuando la Organización Mundial de la Salud decidió que ya no era una enfermedad mental y México empezaba a tener leyes contra la transfobia”.
“Así es, aunque obvio no salí de inmediato. Tuve tratamiento psicológico y me fui preparando, pero en secreto. Me esperé hasta 2014 porque fue cuando la Organización Mundial de la Salud decidió que ya no era una enfermedad mental y México empezaba a tener leyes contra la transfobia”.
-¿Quién fue la persona a la que más le costó aceptarla?
“Yo, lo más difícil fue convencerme a mí misma, entonces, ¡imagínense!, cómo no les va a costar a los demás”.
“Yo, lo más difícil fue convencerme a mí misma, entonces, ¡imagínense!, cómo no les va a costar a los demás”.
-¿A sus hijas les costó mucho trabajo entender?
“Sí, porque se les cayó la imagen que tenían de mí como padre, pero ya lo superaron”.
-¿Ha sufrido transfobia?
“No, casi nunca he tenido una cuestión negativa, porque siempre trato a la gente mejor de cómo me tratan, entonces he recibido muestras de cariño increíbles”.
“No, casi nunca he tenido una cuestión negativa, porque siempre trato a la gente mejor de cómo me tratan, entonces he recibido muestras de cariño increíbles”.
-Es que transmite su felicidad...
“Porque es una muestra de lo que es la emancipación, el empoderamiento que hoy busca la mujer. Lo principal es enfrentarse a la vida con amor y decir lo que eres con orgullo y dignidad de sentirte feliz; represento la libertad de realizarse en lo que uno quiere”.
“Porque es una muestra de lo que es la emancipación, el empoderamiento que hoy busca la mujer. Lo principal es enfrentarse a la vida con amor y decir lo que eres con orgullo y dignidad de sentirte feliz; represento la libertad de realizarse en lo que uno quiere”.
-¿En el amor cómo se encuentra?
“El amor, es el amor a la vida, no tiene que ser sólo a una pareja, yo hace tiempo que no tengo nada desde que terminé con mi última pareja (2014)”.
“El amor, es el amor a la vida, no tiene que ser sólo a una pareja, yo hace tiempo que no tengo nada desde que terminé con mi última pareja (2014)”.
-Pero si llega alguien y le gustara, ¿lo haría?
“No, el único con quien quisiera platicar es con Dios”.
“No, el único con quien quisiera platicar es con Dios”.
-Por último, a casi dos meses de la partida de su hija Dulce María (por esclerosis múltiple), ¿cómo ha sido este tiempo?
“Todavía me afecta recordarla en sus últimos momentos; perderla fue muy triste, pero sé que está bien en alguna parte del Universo y fue una gran lección de vida”, concluyó.
“Todavía me afecta recordarla en sus últimos momentos; perderla fue muy triste, pero sé que está bien en alguna parte del Universo y fue una gran lección de vida”, concluyó.