IMSS acelera cirugías y va por 2 millones en 2025: más personal, equipo y atención los 7 días

IMSS acelera cirugías y va por 2 millones en 2025: más personal, equipo y atención los 7 días

IMSS busca superar 2 millones de cirugías en 2025 con más personal, equipo y atención diaria. Derechohabientes tendrán menos espera y mejor atención.

Zoe Robledo, director general del IMSS y presidenta Claudia Sheinbaum

Frente a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, Zoe Robledo, director general del IMSS explicó la estrategia para aumentar el número de cirugías

/

Cortesía

Frente a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, Zoe Robledo, director general del IMSS explicó la estrategia para aumentar el número de cirugías

Este 13 de mayo, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) anunció una ambiciosa estrategia nacional para realizar más de 2 millones de cirugías en 2025, con el objetivo de reducir los tiempos de espera y mejorar la atención médica para sus derechohabientes. Zoé Robledo, director general del IMSS, informó que la meta es alcanzar 2 millones 14 mil procedimientos, lo que representa un incremento de más de 600 mil cirugías respecto a 2024.

Durante una conferencia encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, Robledo explicó que esta estrategia responde a la instrucción presidencial de fortalecer los servicios públicos de salud y evitar retrasos quirúrgicos.

Presidenta Claudia Sheinbaum
Presidenta Claudia Sheinbaum presidió la Mañanera del pueblo en la que el director general del IMSS, Zoé Robledo, explicó su estrategia para aumentar el número de cirugías.

¿Cómo logrará el IMSS aumentar las cirugías en 2025?

Para alcanzar esta meta, según el director del IMSS, Zoé Robledo, se implementará una serie de acciones clave:

  • Contratación de personal especializado, como enfermeras quirúrgicas.
  • Programación de cirugías los siete días de la semana, incluyendo fines de semana.
  • Compra de instrumental quirúrgico y renovación de equipos de esterilización.
  • Abasto total de insumos médicos, con cobertura del 100% de las 931 claves necesarias.
  • Mejora en la infraestructura hospitalaria, incluyendo lavadoras y secadoras para ropa quirúrgica.
  • Simplificación de trámites y procesos administrativos.
  • Agilización de referencias entre niveles de atención.
  • Creación de un Registro Único de Necesidades para atender solicitudes hospitalarias de forma inmediata.

Además, se realizó un diagnóstico territorial con visitas a hospitales en horarios nocturnos, para identificar cuellos de botella en cirugía de urgencias.
Antes, el número de cirugías realizadas por el IMSS disminuyó debido a varios factores estructurales y coyunturales. Entre 2012 y 2018, se observó una tendencia a la baja atribuida a la privatización de servicios médicos, bajo el argumento de que el Instituto no tenía la capacidad suficiente para atender a toda la población. Esta política redujo la inversión en infraestructura y personal quirúrgico. Posteriormente, la pandemia de COVID-19 provocó una caída aún más pronunciada, ya que el IMSS destinó cerca de 20 mil camas exclusivamente para la atención de pacientes con esta enfermedad, lo que obligó a posponer miles de procedimientos quirúrgicos no urgentes. Esta combinación de decisiones administrativas y emergencias sanitarias impactó directamente en la capacidad operativa del Instituto para mantener su volumen habitual de cirugías.

El director general del IMSS explicó que en los siguientes años se logró aumentar las cirugías varias estrategias que permitieron incrementar hasta llegar en 2024 a casi 1.4 millones de cirugías.

Personal de enfermería del IMSS
Personal de enfermería del IMSS / gob.mx

Beneficios directos para los derechohabientes por el aumento en el número de cirugías del IMSS

Esta estrategia representa una mejora significativa para los asegurados del IMSS. Al reducir los tiempos de espera y aumentar la capacidad quirúrgica, los pacientes podrán acceder más rápido a procedimientos programados y de urgencia. También se priorizarán las cirugías con base en criterios médicos, garantizando una atención más justa y eficiente.

En 2024, el IMSS alcanzó un récord con casi 1.4 millones de cirugías, y con esta nueva estrategia se busca responder al crecimiento acelerado de la población derechohabiente, que aumenta a una tasa del 10% anual. Esta iniciativa es parte del compromiso del gobierno federal con una salud pública universal, gratuita y de calidad.

“En ese sentido es donde veíamos que el crecimiento de la oportunidad quirúrgica, es decir, la capacidad del IMSS para hacer cirugías versus el crecimiento de su población tenía que acelerarse porque la población del Seguro Social incrementa más rápido que la de todo el país, a una tasa del 10 por ciento”, afirmó Zoé Robledo.

Boton-Google-News

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -