Presentan en el Senado “Crisálidas. Poesía del encierro” con motivo del Día del Libro
La senadora Kenia López Rabadán destacó que esta obra llevará a entender a las futuras generaciones el sentir de quienes enfrentaron la emergencia sanitaria por Covid-19.

Presentaciones de libros en el Senado
/Senado
- A tres años de la pandemia, la escritora Eugenia Naborski mencionó que en verdad los hechos narrados en la obra parecieran ficción, pero en realidad la enfermedad cobró la vida de millones de personas, lo cual lamento.
En el Senado de la República se llevó a cabo la presentación del libro “Crisálidas. Poesía del encierro”, una compilación de textos donde 51 mujeres que narran sus experiencias durante el encierro provocado por la pandemia de Covid-19.
La senadora Kenia López Rabadán, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, consideró que esta obra es una oportunidad para reflexionar sobre las costumbres y los retos que tuvieron que enfrentar millones de personas que trataban de encontrar la manera de sortear los retos que representaba una enfermedad que ponía en riesgo la vida.
“La pandemia nos mostró a nosotros mismos. Nos puso en la disyuntiva de enfrentar la necesidad de tener que arriesgar la vida para salir adelante, porque había que dejar la casa para subsistir”, aseguró.
La legisladora destacó que esta obra llevará a entender a las futuras generaciones el sentir de quienes enfrentaron la emergencia sanitaria, porque “somos a los que les tocó entender cómo poder sobrevivir”.
La escritora Ana Carrera, autora de los textos “Residón” y “Jacarandas”, agradeció el esfuerzo realizado por Gisela Franco, ya que al editar el libro “Crisálidas” traspasó fronteras y dio voz a muchas personas que estaban encerradas con una celebración de la palabra.
Al intervenir en la presentación, Ana Carrera, activista de Villahermosa, Tabasco reconoció encontrar nostalgia, tristeza y miedo en la obra, sin embargo abre la puerta a recordar aquellos instantes tan complejos.
Por su parte, Eugenia Naborski, la escritora de Chihuahua,narró parte de los textos y mencionó que, a tres años de la pandemia, pareciera como si se tratara de una ficción, pero, lamentó, que la muerte de millones de personas nos sigue recordando que esto fue real.