Senado analiza las problemáticas de la movilidad ciudadana a través de la Memoria de los Foros Metropolitanos

Senado analiza las problemáticas de la movilidad ciudadana a través de la Memoria de los Foros Metropolitanos

Recientemente, se presentó la Memoria de los Foros Metropolitanos 2020-2022, un recopilatorio de ocho encuentros, a nivel nacional, donde se reflexiona sobre la movilidad ciudadana.

Senado analiza problemas de movilidad ciudadana

Senado analiza problemas de movilidad ciudadana

/

Senado de la república

Senado analiza problemas de movilidad ciudadana
Senado de la república
  • El Senado prevé que esta publicación ayude a diseñar iniciativas de ley a futuro.
  • Se espera que, para el 2050, la población mundial se duplique.

Con el objetivo de analizar y reflexionar sobre problemáticas, retos, así como áreas de oportunidad relacionadas con la movilidad, se presenta la Memoria de los Foros Metropolitanos 2020-2022 ante el Senado de la República.

De acuerdo con Senadora de Movimiento Ciudadano, Patricia Mercado, esta publicación concentra datos de ocho encuentros, a nivel nacional, en el que participaron representantes de 200 municipios metropolitanos, 16 alcaldías, 41 zonas metropolitanas y más de 100 ponentes.

“Así logramos llegar al objetivo de contar con opiniones y propuestas para realizar reformas legislativas que mejoren sustancialmente la coordinación metropolitana, para beneficiar a las personas que transitan y viven en estos espacios urbanos”, expresó.

Bajo este panorama, Mercado sostiene que este recopilatorio servirá para diseñar futuras iniciativas de ley que ayuden en el mejoramiento de la movilidad ciudadana.

A la par de esto, el senador de Morena, Elí César Cervantes Rojas, resaltó que, para el 2050, la población urbana mundial se duplicará, transformando a la movilidad en uno de los temas más alarmantes a nivel global.

Basado en lo anterior, se prevén problemáticas relacionadas con la vivienda, infraestructura, servicios básicos, salud, educación, empleos, seguridad y recursos naturales.

Las mujeres del campo ya pueden heredar la tierra sus padres ejidatarios
Las mujeres del campo ya pueden heredar la tierra sus padres ejidatarios / Senado

En tanto, Martha Delgado Peralta, subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores, refirió que, a la par de la publicación, se debe reflexionar sobre políticas transversales del país relacionadas con municipios que tienen mar, con ecosistemas urbanos oceánicos y la integración de grupos indígenas a las urbes.

Aunado a esto, consideró que todas las políticas se deben repensar, conocer buenas prácticas para manejo de residuos, gestión integral del agua, conservación de áreas verdes, así como apostar por la sustentabilidad.

Boton-Google-News

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -