Promueven desde el Senado políticas públicas integrales para atender la menopausia
Legisladoras, especialistas y representantes de organizaciones civiles coincidieron en la necesidad de generar propuestas de ley que garanticen el derecho a la salud de las mexicanas.

Legisladoras de distintos grupos parlamentarios participaron en el foro “La menopausia: un desafío de política pública”, organizado por el Instituto Belisario Domínguez.
/Comunicación Social Senado de la República
- Legisladoras de distintos grupos parlamentarios participaron en el foro “La menopausia: un desafío de política pública”, organizado por el Instituto Belisario Domínguez.
La necesidad de generar propuestas de ley que garanticen el derecho a la salud a las mujeres fue el eje del foro “La menopausia: un desafío de política pública”, en el que participaron legisladoras de distintos grupos parlamentarios, especialistas y representantes de organizaciones civiles.
En un concepto médico, la menopausia es un periodo fisiológico en la vida de las mujeres condicionado por cambios hormonales. De acuerdo con estudios, se conocen 34 síntomas de esta etapa hormonal que afectan el desarrollo, convivencia y productividad de las mujeres.
Foro “La menopausia: un desafío de política pública”
Para visibilizar estigmas, tabúes y la discriminación que viven las mujeres en la menopausia, el Instituto Belisario Domíguez organizó el foro “La menopausia: un desafío de política pública”, en el que participaron legisladoras y especialistas.
La presidenta de la Comisión de Salud, Margarita Valdez Martínez, destacó que se debe legislar para que las mujeres que padecen síntomas relacionados con esta etapa no sean despedidas. Consideró que se tiene que atender esta circunstancia para que estos procesos biológicos no se conviertan en problemas de salud.
Te puede interesar: Senado de la República impulsa la identidad cultural en México
Por su parte, la senadora Claudia Ruiz Massieu Salinas, del PRI, reconoció que en México hacen falta políticas sanitarias y de financiamiento adecuado para tener diagnósticos oportunos y tratamientos para tratar la menopausia y el climaterio.
Al menos 24 millones de mexicanas la padecen
Durante su participación, la priista indicó que hay 24 millones de mujeres que atraviesan alguna etapa de síntomas, de las cuales seis de cada 10 afrontan esta situación sin tratamientos y sin ayuda médica.
Gabriela Rivera, oficial nacional del Fondo de Población de las Naciones Unidas, expuso la necesidad de abordar esta situación desde todos los frentes, porque pareciera que es algo de lo que no se debe hablar: “tenemos que saber qué pasa en esta etapa, debemos de visibilizar estos aspectos, porque todas tendremos que pasar por esta etapa femenina”.
Al final del foro, legisladoras, especialistas y representantes de asociaciones civiles coincidieron en la necesidad de generar propuestas de ley que garanticen el derecho a la salud de las mexicanas, pero también mejores condiciones en el ámbito laboral.
No te pierdas: El Senado de la República invita a usuarios a formar parte de su comunidad en Telegram