¿Qué pasaría si el volcán Popocatépetl hace erupción? Así afectaría a los habitantes de la CDMX
Las autoridades de la CDMX, Puebla y el Estado de México, se mantienen alertas ante la caída de ceniza por la actividad del Popocatépetl.

En los últimos días, ‘Don Goyo’ ha presentado una actitvidad constante que mantiene en alerta a las autoridades y a habitantes que residen a las faldas del volcán.
/Twitter: @webscamdemexico
- Una de las afectaciones para los capitalinos sería el material piroclástico que sale del volcán.
La noche de este viernes el volcán Popocatépetl presentó diferentes exhalaciones tanto de vapor como de cenizas y expulso material incandescente, por lo que el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) se mantiene monitoreando su actividad, minuto a minuto y las autoridades de la CDMX, Puebla y el Estado de México, se mantienen alertas ante la caída de ceniza.
Si bien autoridades de Cenapred aseguran que las constantes erupciones son naturales y no deben de alarmar a los habitantes que residen cerca del volcán, elementos de Protección Civil, así como de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) no bajan la guardia y tienen un plan de emergencia en caso de que el Popocatépetl haga erupción.
En Puebla ya se habilitaron alberges para recibir alrededor de 53 mil personas en caso de que los pobladores tengan que ser evacuación.
¿Qué pasaría en CDMX si el volcán Popocatépetl hace erupción?
En la Ciudad de México, no habría riesgo de catástrofe por la lava de la erupción, sin embargo, uno de los peligros para los capitalinos sería los materiales piroclásticos expulsados por el volcán, como gases y ceniza volcánica.
Los materiales que salen del volcán pueden ocasionar incendios si su temperatura es lo suficientemente alta y si llega a zonas con áreas boscosas.
La erupción sí podría afectar a los habitantes de la CDMX. Una fuerte erupción generaría una capa de ceniza de hasta 30 centímetros de espesor que caería en parte de la CDMX.
La ceniza es peligrosa para los niños pequeños, los adultos mayores y las personas con problemas respiratorios, también pueden generar irritación en los ojos, en la piel y enfermedades respiratorias.
La ceniza volcánica, sobre todo si llega en época de lluvias puede tapar el drenaje y en peor de los casos el derrumbe de algunas viviendas, debido a que la ceniza al mezclarse con agua toma una textura similar al cemento.
Si detectas caída de #ceniza del volcán #Popocatépetl, sigue nuestras recomendaciones.
— Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y PC (@SGIRPC_CDMX) May 20, 2023
🌋 Cierra puertas y ventanas
🌋 No realices actividades físicas al aire libre
🌋 Cubre coladeras
🌋 Tapa depósitos de agua #LaPrevenciónEsNuestraFuerza pic.twitter.com/vsTkj9MHEL
Además, el transporte terrestre, los vuelos y la red eléctrica de la ciudad también se verían afectados por esta ceniza, de hecho, esta mañana el Aeropuerto de la Ciudad de México y el Aeropuerto Luis Felipe Ángeles tuvieron que cerrar por algunas horas tras la explosión de la noche de este viernes.