¿Cuentas con seguro cuando viajas en Metro, Metrobús o transporte público? Conoce cómo funciona

¿Cuentas con seguro cuando viajas en Metro, Metrobús o transporte público? Conoce cómo funciona

La mayoría de los usuarios no tienen consentimiento de este seguro.

¿Cuentas con seguro cuando viajas en Metro, Metrobús o transporte público? Conoce cómo funciona

¿Cuentas con seguro cuando viajas en Metro, Metrobús o transporte público? Conoce cómo funciona

/

Instagram

¿Cuentas con seguro cuando viajas en Metro, Metrobús o transporte público? Conoce cómo funciona
Instagram
  • Conoce cómo hacer válido tu seguro en el transporte público
  • Las pólizas deben cubrir mínimamente daños a los pasajeros que viajen en la unidad responsable e incluso a quienes viajen en la otra unidad implicada en caso de choque.
  • También debe cubrir los casos de atropellamiento y muerte, pero pueden existir otros seguros que cuenten con mayor cobertura.
La mayoría de los mexicanos utilizan el Metro de la Ciudad de México para trasladarse de un lugar a otro, así como otros transportes públicos que existen en la capital como el Metrobús, Trolebús, RTP y el Tren Ligero. Por ello cuenta con un seguro que te protege de posibles accidentes ¿Lo sabías?.
Según el Reglamento de la Ley de Movilidad establece que todo vehículo o sistema de transporte de pasajeros, sea público o concesionado debe mantener vigente un seguro de responsabilidad civil por daños y perjuicios.
La mayoría de los usuarios no tienen consentimiento de este seguro, por eso es muy importante que al momento de abordar alguno de estos transportes conserves tu boleto.
¿Cuentas con seguro cuando viajas en Metro, Metrobús o transporte público? Conoce cómo funciona
El pasado sábado 7 de enero se registró un terrible accidente en el Metro de la CDMX, ya que dos vagones chocaron en la Línea 3 en el túnel de entre las estaciones Potrero y La Raza.
En la última década los accidentes en transporte público se han pronunciado más, siendo el de la línea 3 el más reciente, por eso es muy importante que la ciudadanía este al tanto de sus derechos.

De acuerdo con el Seguro Integral de Daños los seguros cubren lo siguiente:
  • Gastos médicos del usuario como hospitalización.
  • Intervención quirúrgica, enfermería, ambulancia, prótesis y medicinas
  • Indemnización por incapacidad parcial o total.
  • Gastos funerarios e indemnización en caso de fallecimiento.
METRO
La cobertura en el Metro asciende hasta los 325 mil pesos en caso de muerte, en gastos médicos es por 307 mil 38 pesos y en funerarios de 16 mil 825 pesos.
¿Cuentas con seguro cuando viajas en Metro, Metrobús o transporte público? Conoce cómo funciona
Las pólizas deben cubrir mínimamente daños a los pasajeros que viajen en la unidad responsable e incluso a quienes viajen en la otra unidad implicada en caso de choque.
METROBÚS
En el caso del seguro del Metrobús, el monto máximo que cubre el seguro de responsabilidad civil del viajero es de 5,000 UMA (Unidad de Medida y Actualización), es decir, 422 mil pesos, aproximadamente.
¿Cuentas con seguro cuando viajas en Metro, Metrobús o transporte público? Conoce cómo funciona
La mayoría de los usuarios no tienen consentimiento de este seguro.
RTP
La RTP es de los pocos medios de transporte que tiene un seguro con cobertura amplia, es decir, no sólo cubrirá lesiones y fallecimiento de alguno de los usuarios, así como los daños en bienes de terceros provocados por un accidente, sino que ampara hasta la pérdida de celular o un asalto.
¿Cuentas con seguro cuando viajas en Metro, Metrobús o transporte público? Conoce cómo funciona
También debe cubrir los casos de atropellamiento y muerte, pero pueden existir otros seguros que cuenten con mayor cobertura.
Por fallecimiento la cobertura es de 22 mil pesos para gastos funerarios y además se ofrece a los beneficiarios una suma de 3 mil 160 días de UMA, aproximadamente 267 mil pesos, y se puede reclamar indemnización por daño patrimonial en el caso de por el accidente cuando se encuentre dentro de la unidad, el usuario no pueda seguir trabajando.
En el caso para reclamar la desaparición de un celular o cualquier objeto mientras el usuario haya estado dentro de una unidad de la RTP, el afectado debe acudir a las oficinas centrales para que sea canalizado con aseguradora y demuestre que dentro de la unidad perdió un artículo de valor; el monto que se otorgará no será a valor de nuevo, en el caso de los celulares, ya que se considera la depreciación de uso y desgaste.
Boton-Google-News

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -