Enfermera de Tijuana entrega y lee cartas a pacientes con Covid-19
A través de cartas, Margarita Hernández ha ayudado a que los pacientes internados se comuniquen con sus familiares, y por ello, en redes ya la llaman #LadyCartas.

FB @IMSS | Margarita comenzó con esta labor para darle ánimos a los pacientes afectados por el Covid-19.
/FB @IMSS
No cabe duda que en tiempos de crisis y malos momentos como el que vivimos actualmente, siempre habrá buenas personas que nos saquen una sonrisa y nos hagan creer que pronto todo estará bien, y este es el caso de la enfermera Margarita Hernández, quien trabaja en el Seguro Social de Tijuana, Baja California, uno de los estados más afectados.
Mujeres venden peluches desde prisión para ayudar a los médicos
Desde que comenzó la pandemia, a trabajado directamente con pacientes covid, y estando con ellos, se dio cuenta de que todos tenían la necesidad de tener comunicación con sus amigos y familiares en el exterior y por ello ideó que ésta fuera a través de cartas.
“Siempre he pensado que es tan importante la salud física como la emocional, y esto repercute mucho a la recuperación de mis pacientes”, aseguró Margarita.
‘Maggie’, como le dicen sus compañeros, pensó que esta sería una forma de comunicación segura, y sobre todo, que ayudaría a alentar a los que ‘luchan’ contra el virus, y a los familiares que esperan ansiosos a que salgan del hospital.
Aunque al principio los enfermos se podían comunicar con sus seres queridos a través de un teléfono especial dentro del área, poco a poco se empezó a complicar debido a que éste tenía que ser pasado de un paciente a otro, y resultaba peligroso, por esto, la enfermera buscó otra forma más directa y personalizada.
“Me remonté a los tiempos del uso de cartas redactadas a mano que eran esperadas con mucha emoción, y se me vino la idea de ponerlo en práctica en el hospital”, contó.
Su buena acción se empezó a difundir en redes sociales, e inmediatamente la apodaron como ‘#LadyCartas’ cosa que tomó con humor y agradecimiento, pues espera que su labor se replique en otros hospitales de la República mexicana: “Me doy cuenta de que cuando el paciente tiene estado anímico deficiente o se siente cansado, toma el pedazo de papel, lo lee de nuevo y experimenta un cambio de ánimo, pues sabe que tiene un enlace con el exterior”, dijo.
Mencionó que gracias a las cartas, los pacientes infectados están subiendo sus defensas y con esto, pueden ‘luchar’ mejor contra el virus: “Los mensajes tienen que ser de paz y tranquilidad, que sepan que la familia está bien y que los están esperando con muchas ansias”.
También ha pedido a las personas que están afuera del hospital que escriban cartas sin destinatario, para dárselas a quienes no les escriben, y así darles esperanza de seguir adelante.
Médico mexicano duerme en casa de campaña
___________________________________
No olvides descargar nuestra app TVNotas:
También puedes recibir nuestra edición impresa en tu casa, sólo comunícate al teléfono 8002288668 #QuédateEnCasa