¿Es buena idea tronar cuetes en las fiestas decembrinas?
No todo es risa y felicidad con el uso de pirotecnia.

Hay métodos que ayudan a calmar a las mascotas por la pirotecnia
/Pexels / Purrina
- La pirotecnia no solo afecta a los animalitos, también a los niños.
- Las autoridades de la CDMX recomiendan no hacer uso de la pirotecnia, no solo por las mascotas, sino también por el medio ambiente.
Si bien, en algunas fechas importantes para los mexicanos, como lo son las fiestas decembrinas, el quemar pirotecnia es un tradición para muchos, pero de acuerdo con autoridades y expertos esto no es lo más ideal, puesto que genera contaminación en el medio ambiente y provoca malestares tanto animales, como en niños, especialmente a quienes padecen trastorno del espectro autista (TEA).
El uso de la pirotecnia y el descuido, hacia los menores e inclusive ocurre con los adultos, puede generar accidentes y quemaduras a la piel, debido al uso de la pólvora con la que están hechos los fuegos artificiales y los cohetes que se venden mucho anualmente.
“Los fuegos artificiales pueden ocasionar lesiones importantes en los ojos, incluyendo la ceguera permanente. Otras lesiones frecuentes son las quemaduras en las manos y en la cara, que suelen dejar cicatrices. Además, los fuegos artificiales pueden iniciar incendios, que pueden ser incluso más peligrosos”, explicaron expertos en medicina de KidsHealth.
Cabe destacar que en varias ocasiones ha trascendido que los fabricantes de cohetes han sufrido quemaduras por la realización de los mismos, así como incendios en varios establecimientos a causa de que se encienda tan solo uno de estos objetos, para que se prendan en cadena los demás.
De acuerdo con la directora de Educación Básica Especial del Ministerio de Educación (Minedu), Clemencia Vallejos, el estruendo de los cohetes pueden causar crisis nerviosas y hasta llanto en las personas con TEA, de un modo similar a o ocurre con las mascotas, quienes se estresan y asustan con el sonido.
Inclusive, en el caso de que los animales consuman los restos de los cohetes o la misma pólvora de los mismos, se intoxicarán generando que deban recibir cuidados médicos de urgencia; por otra parte, se pueden usar métodos como el Tellington Ttouch que los ayuda a tranquilizarse.