Los asilos de ancianos se han convertido en focos de contagio de Covid-19
"Hay que proteger a las personas mayores y resguardar tanto su salud física, como mental", aseguró el Dr. Luis Miguel Gutiérrez Robledo, Director General del Instituto Nacional de Geriatría

TW @HLGatell | La mayoría de los fallecimientos en nuestro país fueron personas de la tercera edad.
/TW @HLGatell
Esta 169 conferencia vespertina sobre el avance de la pandemia en México, estuvo liderada por José Luis Alomía Zegarra, puesto que Hugo López-Gatell tuvo que ausentarse. El epidemiólogo se encargó de presentar el panorama nacional, asegurando que hasta el momento, un millón 171 mil 7 personas fueron estudiadas para su intervención.
Claudia Sheinbaum ya tiene resultados de su prueba de Covid-19
De esta cantidad, 517 mil 714 personas ya fueron confirmadas con Covid-19 y aún hay 84 mil 934 sospechosos. Se han registrado 568 mil 359 pacientes negativos, 56 mil 543 lamentables defunciones confirmadas y 351 mil 372 personas recuperadas.
“Hoy termina el estudio de la semana epidemiológica número 31 con una disminución sostenida de -14%, con una tendencia descendiente en ocurrencia de defunciones de -36%, y el indicador de casos activos se quedó en 8%", aseguró.
A nivel nacional, de las 31 mil 844 de camas de hospitalización general, 61% (19 mil 534) están disponibles y 39% (12 mil 310) ocupadas. 28 de los 36 Estados de la República Mexicana tiene al menos 51% de ocupación, alto nivel de seguridad. De las 10 mil 747 camas con ventiladores, 66% (7 mil 94) están disponibles y 34% (3 mil 653) ocupadas; 29 Estados tienen al menos 55% de lugares disponibles para este tipo de atención.
Además, el epidemiólogo reiteró que desde el principio de la epidemia se decidió clasificar al grupo de las personas de la tercera edad, mayores de 60 años, como población vulnerable, junto con otros grupos con enfermedades crónicas. Y que de las 56 mil 543 personas fallecidas por Covid-19, 40% eran personas de 60 a 64 años y 65 a 69: “A medida que se incrementa la edad, la letalidad incrementa, de hasta 32%"
Por su parte, el Dr. Luis Miguel Gutiérrez Robledo, Director General del Instituto Nacional de Geriatría dio a conocer que gran parte de la cifra expresada por Alomía eran personas que vivían en asilos y eran mayores de 60 años: “Los asilos se convierten en trampas mortales, focos de contagios”
En México, 15 millones de personas son parte del grupo de la tercera edad, y casi 3 millones tienen deterioro funcional, pero sólo el 40% de ellos son auxiliados por familiares para llevar a cabo sus actividades diarias.
“En México no existe un sistema formal para el cuidado de los ancianos. El 1% vive en asilos, y el otro 99% en sus domicilios pero carecen de apoyo, no tienen una vida plena y no son bien cuidados”, aseguró.
Se registran 40 mil peronas en asilos, donde el riesgo de transmisión es muy elevado, y en caso de iniciar un brote, se presentan más complicaciones y muertes, esto porque en dichos sitios hay muy alta concentración de personas, rotación de personal, recursos limitados o escasos, y sobre todo falta de prevención para hacer frente a la problemática.
Campeche, primer estado en posicionarse en amarillo dentro del semáforo epidemiólogico
_______________________________________
No olvides descargar nuestra app TVNotas:
Usuarios Android Google Play
Usuarios iOS App Store
También puedes recibir nuestra edición impresa en tu casa, sólo comunícate al teléfono 8002288668 #QuédateEnCasa