Seis puntos primordiales de la emergencia sanitaria en México
México declara emergencia sanitaria y la suspensión de actividades, pero ¿qué significa? Aquí te lo explicamos.

Pixabay | Ya se registran 1000 casos confirmados de Covid-19.
/Pixabay
Se refuerzan las medidas de seguridad para la población mexicana, debido al crecimiento acelerado de pacientes y muertes por Coronavirus. Ante esto el Consejo de Salubridad General del país establece que del 30 de marzo al 30 de abril es obligatorio la suspensión de labores ‘no esenciales’, y el resguardo voluntario en los hogares.
Sin embargo, aunque se fortalecen las medidas de prevención no habrá ningún toque de queda. Pero sí habrá multas y sanciones administrativas para las empresas, de actividades no esenciales, que obliguen a sus trabajadores a salir a trabajar, cuando se está viviendo una alerta nacional.
Hasta la noche de ayer se presentó un aumento de ocho muertes en tan solo 24 horas, ascendiendo a 28 defunciones, y mil 94 casos confirmados de covid-19 en México.
De acuerdo con el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, se extiende alerta nacional a seis puntos primordiales:
1. Se ordena suspensión inmediata hasta el 30 de abril de actividades no esenciales. Pero se mantiene las del sector salud, seguridad pública, así como trabajo económico y político.
2. No se puede realizar congregación de más de 50 personas, en oficinas de actividades esenciales como lo es salud, política y economía de los sectores públicos y privados.
3. Resguardo hasta el 30 de abril.
4. El resguardo y suspensión de actividades laborales para mayores de 60 años, es obligatorio. Y más si se tiene alguna enfermedad.
5. A partir del 30 de abril, las autoridades deberán dictar el regreso paulatino a actividades.
6. Se suspende censos y encuestas del INEGI.
De no respetarse estas medidas, los casos de contagio y muertes aumentaran excesivamente, dejando también una recesión económica de más de un año.
Asimismo, la Marina y el Ejército Nacional llevan el reclutamiento en conjunto de 859 médicos, enfermeras y enfermeros. Esto apenas significa el total de 20 por ciento de las vacantes disponibles en este sector salud para enfrentar el aumento de enfermos por covid-19.
Desde hace semana y media donde se comenzó a exhortar a la población mexicana a quedarse en sus hogares. Al menos, la Ciudad de México ya registra al 60 por ciento de su población respetando estas medidas.
Con información de Pásala.com