Guía esencial para asegurar tu negocio con éxito
Este Martes de TVNotas te contamos lo que debes saber antes de asegurar tu empresa.

Agente seguros
/Freepik
Un seguro para tu negocio es clave para proteger tu patrimonio de riesgos e imprevistos que afecten su operación y estabilidad financiera. Contratar un seguro para tu negocio protege tu patrimonio frente a riesgos como incendios, robos, ataques cibernéticos y más. Las coberturas incluyen seguros contra incendio, responsabilidad civil, multirriesgo comercial, y para empleados.
Antes de adquirir uno, considera cobertura, costo de la prima, deducible y exclusiones. Además, asegúrate de cumplir con los requisitos legales y contar con la documentación para obtener el seguro que mejor se ajuste a tus necesidades.
¿Qué es un seguro de negocios?
Es un contrato entre una empresa (el asegurado) y una aseguradora, la cual se compromete a indemnizar al negocio en caso de un evento que genere pérdidas o daños, según lo establecido en los términos de la póliza.
TIPOS DE SEGUROS
Existen varios tipos de cobertura que las empresas pueden adquirir, dependiendo de sus necesidades específicas.
Contra incendios: Cubre daños ocasionados por incendios, explosiones, o cortocircuitos en el negocio.
Responsabilidad civil: Protege a la empresa contra demandas por daños o lesiones causados a terceros en el curso de sus operaciones.
Multirriesgo comercial: Cubre un amplio espectro de riesgos como incendios, robos, vandalismo y daños por agua, entre otros.
Interrupción de negocios: Ofrece compensación económica en caso de que el negocio deba detener sus operaciones debido a un siniestro
Transporte de mercancías: Protege los productos o bienes de la empresa durante su traslado.
Protección de datos: Cubre riesgos relacionados con ataques cibernéticos y el robo de información confidencial.
Seguro para empleados (seguro de vida o seguro médico): Protege a los empleados de la empresa con coberturas médicas, de vida o de accidentes laborales.
¿QUÉ NECESITO PARA CONTRATAR UN SEGURO PARA MI NEGOCIO?
Estos son algunos requisitos básicos que piden las aseguradoras para proteger tu negocio:
Datos de la empresa: Información básica como nombre, tipo de actividad, dirección y RFC.
Valoración de los bienes: La aseguradora te pedirá un inventario o evaluación de los activos que deseas proteger, como el inmueble, el mobiliario, el equipo tecnológico, las mercancías, etc.
Identificación: Es necesario que identifiques los riesgos principales a los que está expuesto tu negocio. Esto puede variar según el tipo de industria o ubicación geográfica.
Documentación legal: Certificados o títulos de propiedad del negocio, contratos, y cualquier otro documento que acredite la legalidad y existencia del negocio.
¡SÁCALE PROVECHO AL SEGURO DE TU NEGOCIO!
Estos son algunos de los principales beneficios que trae el obtener un seguro para tu negocio:
Protección contra pérdidas financieras: Si ocurre un evento que daña tu negocio, como un incendio o robo, el seguro puede cubrir los costos de reparación o reposición.
Cumplimiento de obligaciones legales: Algunos sectores o actividades requieren por ley contar con ciertos seguros (por ejemplo, seguros de responsabilidad civil o de accidentes laborales).
Continuidad del negocio: En caso de que tu empresa deba interrumpir operaciones debido a un siniestro, el seguro puede compensar la pérdida de ingresos durante el tiempo que estés fuera de operación.
Seguridad ante riesgos inesperados: Los seguros permiten a las empresas estar preparadas frente a riesgos imprevistos, como desastres naturales, problemas legales o eventos catastróficos.
Protección de empleados: Los seguros de vida o médicos para empleados generan confianza y bienestar entre la fuerza laboral, además de cumplir con las regulaciones de protección al trabajador.
CONSIDERA ESTOS FACTORES PARA ELEGIR EL SEGURO PARA TU NEGOCIO QUE MÁS TE CONVENGA
Cobertura: Asegúrate de que el seguro cubra los riesgos más importantes para tu negocio, desde daños materiales hasta responsabilidad civil.
Costo de la prima: Elige un seguro que se ajuste a tu presupuesto, pero sin sacrificar la calidad de la cobertura.
Historial de la aseguradora: Investiga la reputación y experiencia de la compañía aseguradora, especialmente en cuanto a la rapidez y eficacia de los pagos de indemnización.
Deducible: Considera y ten en cuenta la cantidad que deberás absorber en caso de siniestro. Es decir, la aseguradora te indemnizará por arriba de ello.
Exclusiones: Lee detenidamente las exclusiones de la póliza, es decir, los eventos o circunstancias que no estarán cubiertos por el seguro.
Infórmate: Consulta las pólizas y condiciones con diferentes aseguradoras y elige la que más se aproxime a tus necesidades de protección.
Para más temas de economía y finanzas entra al sitio de Eje Central. Encuentra más notas exclusivas de tus artistas favoritos, en la versión impresa o digital de tu revista TVNotas ¡No te la pierdas!