Cómo actuar para ayudar a alguien en una crisis emocional
Primeros auxilios psicológicos para apoyar a un familiar, amigo o desconocido que se encuentra en un estado de crisis.

Primeros auxilios psicológicos para apoyar a un familiar, amigo o desconocido que se encuentra en un estado de crisis.
/Archivo TVNotas
Muchas veces no sabemos cómo ayudar a un familiar, amigo o desconocido que se encuentra en un estado de crisis o shock por un evento traumático causado por un accidente, asalto, o tras recibir una mala noticia, y es importante saber cómo auxiliarlo para afrontar el momento crítico que vivió.
Una persona puede experimentar diversos traumas en su vida, por ejemplo:
- Un deceso Como la pérdida de la pareja, hijos, padres, etcétera.
- Tener una enfermedad Recibir un diagnóstico serio, como el cáncer.
- Vivir una tragedia Haber vivido un desastre natural o adversidad.
- Ver un accidente Ser testigo de una muerte o accidente grave.
- Ser asaltado Sufrir un asalto o violencia.
- Ser víctima de alguna agresión sexual.
Este ABC es de utilidad para auxiliar en el momento en el que una persona lo requiera para recuperar su equilibrio emocional, facilitar su adaptación y prevenir secuelas psicológicas a futuro.
Deben dar se hasta las 72 horas posteriores del hecho, para brindar alivio emocional y evitar sufrimiento a largo plazo.
A Escucha para que se desahogue
- Este paso toma unos minutos para comunicarte con la persona que está alterada.
- Escucha su testimonio, a veces lo único que necesita la persona es desahogarse; será de gran ayuda para transmitirle que estás ahí y entender lo que le está pasando.
B Ayúdala a que respire para bajar su ansiedad
- Contempla que la auxilies haciendo que respire de manera profunda y lenta para calmarla, ya que puede sentirse ansiosa, confusa, temblorosa, o incluso sentir el corazón agitado.
C Jerarquiza sus necesidades
- Tras un trauma, es probable que la persona se sienta confundida y no pueda solucionar sus problemas, como llamar a un familiar, médico, buscar sus pertenencias o realizar un trámite legal.
- Si es así, puedes decirle: “Me doy cuenta de que son muchas cosas las que te preocupan. ¿Te parece si vamos paso a paso y nos enfocamos primero en lo más urgente?”.
- Este punto es para jerarquizar sus necesidades, interviniendo de manera breve.
D Apóyala para contcatar a sus familiares
- Identificadas las necesidades, contacta a la persona con un servicio médico, familiares, amigos o compañeros de trabajo.
E Bríndale sgeuimiento a su reuperación y adaptación
- En este paso, exprésale que debe atender los efectos de la crisis postraumática, buscando ayuda profesional para normalizar síntomas, reacciones, y así superarlo y poder adaptarse a la nueva realidad.
Si estás en este caso, no dudes en buscar ayuda profesional y llama a los siguientes números:
> Consejo Ciudadano, Línea de seguridad telefónica que ofrece ayuda psicológica y jurídica las 24 horas. Tel: 55 5533-5533
> Sistema Nacional de Apoyo, Consejo Psicológico e Intervención en Crisis por Teléfono (SAPTEL). Tel: 55 5259-8121