Disminuye las molestias por duodenitis con las recomendaciones del Dr. Abel
Tomando licuados de zanahoria, apio, papa y miel por las mañanas las molestias causadas por la duodenitis podría disminuir.

Disminuye las molestias por doudenitis con las recomendaciones del Dr. Abel
/Pixabay
¿Qué es?
Es la inflamación de la mucosa del duodeno, que es la primera parte del intestino delgado, ubicado justo abajo del estómago.
Algunos de sus síntomas son:
- Dolor entre el ombligo y la boca del estómago.
- Náuseas, vómito, indigestión.
- Sensación de quedar lleno con pocos alimentos.
- Sangrados del aparato
- Duodenitis digestivo alto o bajo.
PREGUNTA
Doctor: tengo 58 años, peso 72 kilos y mido 1.55. Mi problema es que sufro de agruras, distensión abdominal, náusea frecuente y muchas veces tengo la sensación de que algo se mueve en mi intestino; últimamente esto se ha complicado.
Fui con el médico, me realizó estudios, una endoscopia y me dijo que tengo un problema de gastritis, pero principalmente, duodenitis. Ya me administró medicamentos, pero yo sigo igual. Por favor, ayúdeme.
RESPUESTA
Virginia: duodenitis se refiere a la inflamación de la mucosa del duodeno, que es la primera parte del intestino delgado; como está asociada a la gastritis, con frecuencia las personas confunden sus síntomas.
Las causas principales de duodenitis son: la presencia de una bacteria llamada Helicobacter pylori, que en nuestro país podríamos decir que hasta el 80% de la población está contaminada por ella.
Otro factor es el tipo de alimentación que llevamos, que es muy contaminada, y aparte llena de parásitos y otros gérmenes; el estrés, el consumo de alimentos irritantes como el café y alcohol, el cigarro, los alimentos muy calientes o demasiado fríos, enfermedad de Crohn, padecimientos autoinmunes o inmunodeficiencias, anemia y la toma de medicamentos sin un control médico adecuado.
Los síntomas que mencionas son característicos de este padecimiento, pero se puede complicar con sangrados del aparato digestivo alto o bajo, siendo el color del excremento negro si son altos, ya que se generan en el estómago e intestino, y rojos si son bajos en intestino grueso.
El diagnóstico y tratamiento deben ser asignados por un especialista en salud gastrointestinal.
Elabora esta infusión
- 1 cda. de cuachalalate
- 1 cda. de cancerina
- 1 cda. de valeriana
- 1 cda. de hojas de guayaba
- 1 litro de agua
Hierve por 10 minutos, cuela y toma como agua de tiempo, durante un mes.
Prepara este jugo
- 1/2 vaso de jugo de zanahoria
- 1 vara de apio, el jugo
- 1/2 papa cruda con todo y cáscara, el jugo
- 1 cda. de miel
Licua perfectamente bien los ingredientes y bebe todos los días, durante un mes.
Consejo:
Virginia: es importante estar atenta a la sintomatología que se esté presentando, ya que en caso de una complicación, como por ejemplo, que aumenten los dolores o que se presenten más evacuaciones con sangre, tienes que avisarle inmediatamente a tu médico.