Recomendaciones del Dr. Abel para disminuir la seborrea facial
Para disminuir la seborrea facial toma un licuado diario de piña, espinaca, naranja y nopal; repite el proceso durante un mes.

@TVNotas
¿Qué es?
Una alteración de las glándulas sebáceas que las lleva a sobreproducir grasa cuando los poros de la piel se mantienen abiertos (dilatados).
¿Cuáles son los síntomas?
* Grasa y brillo en la piel.
* Tono amarillento de la piel.
* Poros más grandes y abiertos.
PREGUNTA: Doctor: desde hace muchos años tengo la piel grasosa y con mucho brillo, y he notado que cuando me estreso, los síntomas empeoran. Desde entonces he llevado muchos tratamientos, pero al final terminé desesperándome y dejándolo todo. Desgraciadamente, como he subido de peso, las molestias son mayores; de repente me arde la cara y a veces me duele todo. Lo peor es que ahora la piel se me está empezando a manchar y no sé qué hacer. Le pido que me ayude para que este problema, en primer lugar, se controle, y posteriormente, espero que se me quite.
RESPUESTA: La seborrea o piel grasa es un cúmulo excesivo de sebo en la piel, que se da debido a que las glándulas sebáceas tienen una sobreproducción y los poros de la piel se dilatan. Existen muchos factores que pueden influir en tener un cutis graso, como contar con una mala alimentación, problemas de obesidad, estar bajo mucho estrés, problemas de ansiedad, alteraciones hormonales y también la herencia. En relación a la alimentación, hay que decir que los alimentos que poseen muchas grasas saturadas como las carnes rojas, el cerdo y los mariscos, producen un cutis grasoso. Aunque corregir un cutis grasoso suele ser muy difícil, conforme pasan los años, generalmente la grasa tiende a disminuir, aunque llegan a quedar residuos. Los síntomas más frecuentes son: grasa y brillo visible en la piel, poros más grandes y abiertos, y piel de color amarillento. El diagnóstico generalmente se hace a simple vista, pero es importante realizar una serie de estudios para descartar algún problema mayor.
CONSEJOS
Infusión
* 1 cda. de árnica
* 1 cda. de encino
* 1 cda. de salvia
* 1 cda. de pasiflora
* 1 cda. de boldo
* 2 litros de agua
Hierve por 10 minutos, cuela y toma como agua de tiempo, durante un mes.
Licuado
* 1/2 rodaja de piña
* 4 hojas de espinaca
* 1/2 vaso de agua
* 1/2 vaso de jugo de naranja
* 1/2 nopal
Licua y bebe diariamente, por un mes.
Es importante ser muy delicada con la piel de la cara y no maltratarla; además de mantener informado a tu médico.
RECOMENDACIONES
* No toques tu piel con las manos sucias. Ya que puedes agravar el problema o infectarla por las bacterias en tus manos; así que lávalas antes.
* Limpia perfectamente bien tu cara. Tanto de día, como de noche. Usa jabones a base de agua, así como lociones astringentes y cremas ligeras.
* Cuídate de los rayos solares. No permanezcas mucho tiempo expuesta a la luz solar; en caso de ser así, aplícate protector solar cada dos horas.