¿Qué es la ciberseguridad y para qué sirve? 4YOU, la plataforma que protege a niños y familias de riesgos digitales

¿Qué es la ciberseguridad y para qué sirve? 4YOU, la plataforma que protege a niños y familias de riesgos digitales

4YOU protege a niños y familias con ciberseguridad en casa contra acoso digital, grooming y riesgos en redes.

Ciberseguridad

Ciberseguridad

/

Cortesía

Layla Delgadillo, fundadora y CEO de Silent4Business
Cortesía

Encender el wifi, entregar una tableta o celular a los niños, incluso abrir un mensaje en redes sociales parece inofensivo, pero podrían exponer a toda tu familia a delitos digitales, sin que lo sepas. De acuerdo con la especialista Layla Delgadillo, fundadora y CEO de Silent4Business, en menos de dos minutos un experto en hackeo o phishing puede tener acceso a la cámara, fotos y datos personales de un celular sin necesidad de contraseñas.

Aunque todos estamos vulnerables, las infancias son las principales víctimas en un entorno donde la privacidad digital no cuenta con medidas mínimas de seguridad. Datos personales como escuela, dirección, fotografías y rutinas diarias circulan libremente en Internet, muchas veces publicados por los propios padres, sin saberlo.

Las cifras revelan la urgencia. Delgadillo explica que el 25.7% de los adolescentes de 12 a 17 años han sido víctima de acoso digital. Esto equivale a más de 3.3 millones de casos, muchos de los cuales ocurren sin que los padres se enteren hasta que las consecuencias ya son graves.

¿Qué es 4YOU y cómo mejora la ciberseguridad en casa?

Ante este panorama, surge 4YOU, una plataforma que busca proteger hogares con soluciones de ciberseguridad asequibles y efectivas. Es un conjunto de servicios que detectan, previenen y responden a riesgos digitales en todos los dispositivos de la familia como celulares, computadoras, tabletas y más.

A diferencia de otros servicios, 4YOU ofrece acceso para múltiples dispositivos del hogar por un costo muy accesible. Una inversión menor que el costo de Netflix al mes, pero que puede representar una barrera vital frente a riesgos que ya no distinguen edad, ni ubicación.

 Layla Delgadillo, fundadora y CEO de Silent4Business
Layla Delgadillo, fundadora y CEO de Silent4Business / Cortesía

¿Qué funciones de ciberseguridad ofrece 4YOU para proteger a los niños?

Una de sus funciones más destacadas es el reporte de presencia en Internet, que analiza la información personal visible en la red. Este informe indica si tu nombre, número telefónico, dirección, redes sociales o fotografías se encuentran expuestos.

También incluye controles parentales configurables. Los padres pueden definir horarios de conexión, bloquear el acceso a ciertas aplicaciones o restringir búsquedas según la edad del niño. Además, permite saber en tiempo real la ubicación del celular, útil para saber si el menor está donde dijo que estaría.

La plataforma cuenta con soporte técnico-digital personalizado, donde un equipo asesora directamente a las familias, incluso con visitas a domicilio cuando la situación lo requiere. Cámaras, impresoras, asistentes de voz o computadoras reciben atención si presentan problemas o posibles brechas de seguridad.

Ciberseguridad
Ciberseguridad / Canva

¿Cómo protege 4YOU a los niños del ciberbullying y el gooming?

Uno de los módulos más sensibles es el de reputación digital en redes sociales, que detecta comentarios ofensivos, contenido inapropiado o suplantaciones de identidad. También ofrece asistencia legal en caso de ser necesario, como apoyo en denuncias por ciberbullying o difusión no autorizada de imágenes.

El grooming, la extorsión y la suplantación de identidad ocurren con frecuencia en chats escolares o juegos en línea. “Los niños creen que están hablando con otro menor, pero detrás hay adultos con malas intenciones”, advierte Layla, quien ha documentado casos donde los delincuentes obtienen fotos privadas, dirección y hasta datos bancarios desde una conversación en un videojuego.

¿Por qué es importante invertir en ciberseguridad familiar con 4YOU?

Uno de los objetivos de 4YOU es prevenir, no reaccionar. La plataforma busca crear conciencia y educación digital en todos los integrantes de la familia, incluidos adultos mayores.

“Así como revisas que las puertas de tu casa estén cerradas por la noche, deberías revisar también la puerta digital”, concluye Delgadillo. Y es que, en el mundo actual, proteger a la familia ya no solo se limita entorno físico.

Ciberseguridad
Ciberseguridad / Canva

Boton-Google-News

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -