Cantante legendaria anuncia su retiro tras salir en brazos del escenario por un desmayo
El pasado 1 de octubre la cubana Omara Portuondo encendió las alarmas al desvanecerse sobre el escenario durante una gira. ¿Qué pasó?

Silueta de cantante mujer
/Canva
La legendaria cantante cubana Omara Portuondo ha anunciado su retiro definitivo de los escenarios a los 93 años. La decisión se produce tras un incidente ocurrido durante un concierto en Barcelona el pasado miércoles, donde experimentó un episodio de fatiga y desorientación que la obligó a abandonar la presentación.
“Durante la noche de este 1 de octubre, en el Palau de la Música de Barcelona, tras interpretar el clásico ‘Quizás, quizás’ de Osvaldo Farrés mostró signos de fatiga y desorientación, por lo que consideramos que lo mejor era retirarla del escenario”
Ve: Conductora de ‘Cuéntamelo ya!’ anuncia el nacimiento de su bebé
Comunicado del hijo y representante de Omara Portuondo hizo oficial su retiro
Según un comunicado emitido por su hijo y representante, Ariel Jiménez Portuondo, la artista se encuentra bien y bajo supervisión médica. Sin embargo, este incidente ha sido el detonante para tomar la difícil decisión de poner fin a su carrera en vivo.
“Teniendo en cuenta este hecho, consideramos oportuno anunciar el retiro definitivo de Omara de los escenarios”
Mira: Cynthia de la Vega comparte foto desde el hospital y preocupa a sus seguidores ¿Qué le pasó?
La última presentación de Omara Portuondo tendrá lugar en Budapest el próximo domingo, donde recibirá un homenaje especial. A partir de ese momento, se dedicará a proyectos musicales desde su estudio y a participar en eventos más reducidos.
“En esta ocasión Omara no cantará. Recibirá el cariño y el aplauso. Luego de esto, y por las razones que compartimos antes, seguirá ensayando y grabando desde su estudio en casa o participando en homenajes y encuentros con el público que la quiera agasajar, solo en la medida en que su salud y disposición lo indiquen”, señaló el hijo de la cantante.
Lee: Ricardo Pérez le dio anillo a Susana Zabaleta ¿hay boda en puerta?
¿Quién es Omara Portuondo?
Omara Portuondo es una cantante cubana, nacida el 29 de octubre de 1930 en La Habana. Es conocida por su poderosa voz y su versatilidad en géneros como el bolero, el son, el jazz y otros estilos de música tradicional cubana. A lo largo de su carrera, ha sido miembro de varias agrupaciones musicales, incluida la famosa Orquesta Anacaona y el legendario grupo Buena Vista Social Club, que la catapultó a la fama internacional a finales de la década de 1990.
El Buena Vista Social Club fue un club social de Cuba donde se bailaba e interpretaba música al estilo de ese país como son, bolero y jazz. La agrupación tomó el nombre de ese club y viajó por el mundo desde finales de los años 90 para dar a conocer el ritmo y el sonido de la música latina. En 1998 se presentaron en el Carneggie Hall de Nueva York, cuando sus integrantes ya pasaban los 70 años. Algunos de sus integrantes más famosos fueron Compay Segundo, Ibrahim Ferrer y Omara fue una de ellos también. Compay e Ibrahim, al igual que otros integrantes, fallecieron algunos años después de su gran éxito, a principios de los 2000.
Portuondo comenzó su carrera musical en los años 40 y 50, inicialmente como bailarina y luego como cantante en el famoso cabaret Tropicana, de La Habana, Cuba. Con los años, se consolidó como una de las principales voces de la música cubana, siendo galardonada con múltiples premios, incluido un Grammy Latino en 2009.
A sus más de 90 años, Omara Portuondo sigue siendo un símbolo vivo de la música cubana y una referencia internacional del bolero y la canción romántica. Hasta hace poco, Omara estuvo en México como parte del show Buena Vista All Stars que se presenta por el mundo para llevar la nostalgia del bolero, el sabor y la alegría del son cubano. El grupo se presentará en diciembre de 2024 en la Ciudad de México.
Omara Portuondo sus mayores éxitos
Algunos de sus éxitos más notables incluyen:
- “Veinte Años”
- ”Dos Gardenias”, Una de sus canciones más emblemáticas, también asociada con el Buena Vista Social Club.
- “La Sitiera”
- “Gracias” La canción que da título a su álbum ganador del Grammy, un tributo a su carrera musical.
- “Quizás, Quizás, Quizás” – Un querido bolero que se ha convertido en un básico de su repertorio.
Estas canciones reflejan su versatilidad en géneros como el bolero, el son y el jazz, consolidando su legado como una leyenda de la música cubana.