El fenómeno argentino de Netflix ‘El eternauta’ desentierra el trágico destino de su creador; ¿qué le pasó?
El eternauta es una de las series top de Netflix, pero su éxito está vinculado a una oscura conexión con su creador, pues destapó su trágico final. ¿Qué le pasó?

El fenómeno argentino de Netflix ‘El Eternauta’ destapa trágico final de su creador
/Captura de pantalla de ig: eleternauta_ok
Una de las series del momento es la producción argentina de Netflix ‘El eternauta’, basada en un novela gráfica de ciencia ficción de finales de los años 50. Sin embargo, su éxito ha desenterrado el tormentoso final de su creador y sus hijas. ¿Qué les pasó? ¡Te contamos!
Te puede interesar: Muere querida actriz infantil tras sufrir 13 paros cardíacos, ¿de quién se trata?
¿De qué trata ‘El eternauta’?
‘El eternauta’ es la nueva miniserie de Netflix que está en tendencia debido a su inquietante historia y producción bien cuidada.
Su trama apegada a la ciencia-ficción aborda la inesperada nevada en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, con la peculiaridad de que dicha nieve mata a todo humano que entre en contacto con sus copos.
Un grupo de sobrevivientes enfundados en mascarillas y trajes especiales se embarcan en desentrañar el misterio de la nieve que, en principio, creen que puede ser un arma nuclear o biológica; sin embargo, su verdadera naturaleza no es de este mundo.
¿Quién es el creador de ‘El eternauta’ y qué le pasó?
La serie basada en la novela gráfica del mismo nombre, fue creada por el guionista argentino Héctor German Oesterheld, quien la publicó de 1957 a 1959.
Aunque la nueva ficción de Netflix no está ambientada en la misma época que la obra original en la que está basada, sí guarda una inquietante conexión con ella, pues tras su éxito ha destapado y reavivado el trágico final de su creador.
Lee también: Muere actor de famosa serie de Netflix mientras grababa una escena ¡Se desplomó!
La publicación del cómic original de ‘El eternauta’ concluyó en 1960, y hacia la década de los años 70, Héctor Oesterheld se unió a un grupo conocido como ‘Montoneros’ con el que ejerció un fuerte activismo frente al autoritarismo del país sudamericano de aquél entonces.
Sin embargo, el autor tendría un trágico desenlace, pues en 1977 desapareció junto a sus 4 hijas: Beatriz, Diana, Estela y Marina, sin dejar rastro. Lo más escabroso sería que Diana y María estaban embarazadas en el momento de su secuestro.
‘El eternauta’ dispara búsqueda de desaparecidos
Por esta razón, el éxito de la serie que se mantiene en el top 10 de Netflix, ha disparado la búsqueda de desaparecidos en Argentina, pues a la fecha se desconocen el paradero de Oesterheld, sus hijas, y de sus probables nietos, quienes presuntamente pudieron haber nacido en cautiverio.
Como fruto de este fenómeno audiovisual, importantes organizaciones de derechos humanos de Argentina como ‘Abuelas de Plaza de Mayo’ e ‘H.I.J.O.S.’, dieron pie a una campaña para expandir la búsqueda de los nietos de Héctor Oesterheld, hecho que motivó las consultas de identidad de otras personas nacidas durante esos años.
Échale un ojo a: Arrestan a director por estafar a Netflix con 11 millones de dólares
La campaña viralizada en redes sociales bajo el lema “¿Estás mirando El eternauta?”, pide toda persona nacida entre noviembre de 1976 y enero de 1978 -posibles fechas de nacimiento de los nietos del autor- a contactar con ‘Abuelas de Plaza de Mayo’.
“La repercusión de la serie generó más consultas en los últimos días y seguramente se irán sucediendo más en los próximos. Cualquier hecho cultural con masividad tan bien logrado y tan nuestro como la serie es para nosotros una enorme posibilidad para difundir la búsqueda” reconoció Manuel Gonçalves Granada, un nieto restituido y secretario de ‘Abuelas de Plaza de Mayo’.