¿El sucesor del Papa Francisco traerá el apocalipsis? Esto dice la inquietante profecía de Nostradamus
Nostradamus, el famoso astrólogo del siglo XVI, habría predicho la sucesión del Papa Francisco y el destino de la Iglesia católica. Sus profecías han encendido la teoría de que el próximo pontífice podría ser el último antes de un evento catastrófico.

El Papa Francisco preocupa por su salud.
/Redes sociales
Las profecías de Michel de Nostredame, mejor conocido como Nostradamus, siguen generando controversia y asombro incluso siglos después de su muerte. El reconocido vidente, famoso por supuestamente haber predicho eventos históricos como el ascenso de Adolf Hitler y los atentados del 11 de septiembre, ahora está en el centro del debate por una supuesta predicción sobre el Papa Francisco y su sucesor.
Un reciente informe del New York Post ha puesto en el foco una serie de versos de Nostradamus que podrían estar relacionados con la salud del Sumo Pontífice y la elección de un nuevo líder para la Iglesia católica. “A través de la muerte de un Pontífice muy anciano... se elegirá un romano de buena edad. De él se dirá que debilita la vista... pero permanecerá mucho tiempo sentado”, se lee en uno de los fragmentos.
Dado que el Papa Francisco, de 88 años, ha enfrentado problemas de salud desde febrero, muchos creen que este vaticinio podría estar pronto a cumplirse.
Mira: El Papa Francisco se encuentra en estado “crítico"; sufrió una crisis respiratoria, reportan
Nostradamus: ¿El próximo Papa será el último?
Otra de las profecías de Nostradamus que ha causado impacto menciona lo siguiente: “En la persecución final de la Santa Iglesia Romana, allí se sentará Pedro el Romano, quien apacentará sus ovejas en muchas tribulaciones, y cuando estas cosas acaben, la ciudad de las siete colinas será destruida, y el juez terrible juzgará a su pueblo. El fin”.
Este enigmático mensaje ha sido interpretado como la posibilidad de que el próximo Papa sea el último antes de una gran crisis en la Iglesia católica. De hecho, algunos teólogos y expertos en profecías sostienen que podría marcar el inicio de eventos apocalípticos para el Vaticano y la fe cristiana.
El nombre “Pedro el Romano” ha llamado particularmente la atención, ya que algunas interpretaciones indican que podría ser un Papa de origen italiano o alguien con fuertes lazos con Roma. Incluso se dice que después del cónclave o la votación de los cardenales para elegir al nuevo Papa, elegirían al primer “papa negro”. Sin embargo, no existe una certeza absoluta sobre la identidad de este supuesto último pontífice.
Te puede interesar: Alerta salud del Papa Francisco; es hospitalizado por bronquitis
¿Qué sucede cuando un Papa muere o renuncia?
Independientemente de las profecías, la realidad es que la Iglesia católica tiene un protocolo riguroso a seguir en caso de que un Papa fallezca o renuncie.
Hace una semana el Vaticano confirmo que el Papa Francisco firmó una carta de renuncia que se activaría en caso de que sufra una incapacidad grave. Esta medida preventiva fue tomada al inicio de su pontificado y está resguardada en la Secretaría de Estado del Vaticano.
Si la renuncia del papa Francisco fuera efectiva, se activaría el protocolo de Sede Vacante. Durante este periodo, el Colegio de Cardenales asumiría la administración de la Iglesia y se activaría el protocolo correspondiente:
1. Período de luto
Tras el fallecimiento de un Papa, la Iglesia entra en un período de luto oficial conocido como Novemdiales, que dura nueve días. Durante este tiempo, se celebran misas y ceremonias en honor al pontífice fallecido.
2. El inicio del cónclave
Luego del luto, se convoca al cónclave en la Capilla Sixtina, donde los cardenales de todo el mundo se reúnen para elegir al nuevo Papa. Este proceso puede tomar días o incluso semanas hasta que se alcance el consenso necesario.
3. El anuncio del nuevo Papa
Una vez elegido el nuevo líder de la Iglesia, se realiza el tradicional anuncio mediante la fumata blanca, señal de que la elección ha sido completada. El nuevo Papa es presentado ante el mundo desde el balcón de la Basílica de San Pedro en el Vaticano.
El caso más reciente de renuncia papal fue el de Benedicto XVI en 2013, quien dimitió por motivos de salud, y se convirtió en el primer pontífice en hacerlo en más de 700 años.
Lee también: Florinda Meza relata su encuentro con el Papa Francisco en El Vaticano
¿Cuál es el estado de salud del Papa Francisco? Actualización hasta el 25 de febrero
El Papa Francisco, de 88 años, continúa hospitalizado en el Hospital Gemelli de Roma, donde recibe tratamiento médico intensivo. Según informó el Vaticano este martes 25 de febrero, el pontífice ha sido diagnosticado con neumonía bilateral, una condición que afecta ambos pulmones y que puede ser grave, especialmente en personas de edad avanzada.
A pesar de la seriedad de su diagnóstico, el Papa ha mostrado signos de mejoría. Desde hace dos días, no ha experimentado ninguna crisis respiratoria, lo que es una señal positiva en su recuperación. Además, se ha informado que puede levantarse y moverse con cierta facilidad, lo cual es alentador para su estado general de salud.
El Vaticano ha señalado que, aunque su condición sigue siendo delicada, el Papa Francisco se mantiene consciente y estable. Incluso ha podido participar en una misa celebrada en el hospital junto a su equipo médico.