‘Hulk’ de luto, muere guionista y leyenda del cómic que no podía pagar su atención médica
El mundo del comic y los superhéroes está de luto con la muerte de Peter David, legendario guionista de 'Hulk'. Su esposa había lanzado una campaña para recaudar fondos para pagar su atención médica.

Muere Peter David, legendario guionista de ‘Hulk’
/Eric Charbonneau, Panini Comics
El mundo de las historietas y los superhéroes se viste de luto una vez más por la muerte de Peter David, legendario guionista de personajes como ‘Hulk’, ‘Supergirl’ o ‘Aquaman’, y creador de personajes como ‘Spider-Man 2099'.
Su partida no sólo representa una gran pérdida para el medio, sino que también ha desatado una fuerte polémica porque presuntamente le fue negada la atención médica.
Te puede interesar: Muere querido director de cine, reconocido por su estilo y narrativa únicas en la comedia
¿Quién fue Peter David, guionista de ‘Hulk’?
Nombrado a sí mismo como un ‘escribidor de cosas’, Peter David fue un escritor de historias legendarias. Nacido el 23 de septiembre de 1956 en For Meade, Maryland, Estados Unidos. Comenzó su carrera en el departamento de ventas de ‘Marvel’, hasta consagrarse como un de los mejores guionistas de cómics de superhéroes.
De acuerdo con sus relatos, David heredó de su madre el sentido del humor y de su padre la pasión por la escritura. Comenzó con reseñas cinematográficas, luego crónicas de convenciones de ciencia ficción al graduarse en periodismo de la Universidad de Nueva York. Posteriormente, se dedicó a escribir guiones de cómics; aunque como él mismo lo señaló en su web; pasó por cine, televisión y libros tanto de ficción como no ficción.
No te pierdas: Muere Javier Zaragoza, famoso director mexicano, a los 63 años; participó en ‘Hombre en llamas’ y ‘Miss bala’
¿Por qué murió Peter David, guionista de ‘Hulk’?
Tras una larga lucha contra diversos problemas de salud que duró más de una década, Peter David murió, según reportes, porque no pudo pagar una atención médica adecuada.
El guionista de los ‘X-Men’ sufrió un infarto cerebral en 2012 y desde entonces lidió con problemas renales y cardíacos que no pudo atender apropiadamente, ya que, según lo declarado por su esposa, el sistema de salud estadounidense le dio la espalda.
La pareja de Peter declaró que el programa de salud de Estados Unidos para pacientes de bajos recursos, Medicaid, canceló la cobertura médica de David. Esto lo dio a conocer a través de un comunicado en una campaña de ‘GoFoundMe’, con la cual reacaudaba fondos para los gastos médicos del escritor:
“Medicaid, que se encargaba de su discapacidad a largo plazo, acaba de cancelar su cobertura. Como resultado, la atención médica y los gastos de manutención están aumentando sin control”, confesó la esposa de Peter David.
Pese a que la colecta alcanzó los 120 mil dólares, no fue suficiente para salvar al emblemático narrador de ‘Hulk’.
Trascendió que en su última semana de vida, David necesito respiración artificial para poder aclarar su garganta, por lo que fue entubado y sedado. Al final, su esposa anunció su muerte el pasado sábado mediante un comunicado en redes.
Échale un ojo: Muere reconocido director de ’50 sombras de Grey’: pierde lucha contra terrible enfermedad
El legado de Peter David, guionista de ‘Hulk’
Peter David será recordado por haber profundizado al personaje de ‘Hulk’ en su serie de comics ‘El increíble Hulk’ en temas como la identidad, el trauma y la dualidad. De igual manera, el escritor exploró los mundos de otros icónicos personajes como ‘Aquaman’, ‘Supergirl’, ‘X Factor’, ‘La joven liga de la justicia’ y otros más.
David consiguió dotar a sus obras de una voz propia que combinaba humor, drama y crítica social, por lo que fue galardonado con diferentes premios como el ‘Premio Eisner (1992)’, ‘Wizard Fan Award (1993)’, ‘Premio Haxtur al Mejor Guionista (1996)’, ‘Premio Julie (2007)’, y ‘GLAAD Media Award (2011)’.
La muerte del guionista Peter David ha causado revuelo entre los seguidores de cómics y superhéroes, pues su habilidad para humanizar a personajes poderosos y desentrañar los conflictos internos en sus facetas más vulnerables, dejará una marca imborrable tanto en guionistas como lectores.