Abuelita de 103 años vence al Covid
Pese a su edad y complicaciones de salud, la abuelita sobrevivió en gran parte por su ánimo y amor por la vida.

@TVNotas | La señora contagió su ánimo a todo el personal médico
/@TVNotas
Doña María del Refugio López tiene 103 años y hace unas semanas tuvo Covid-19; aunque pertenece a uno de los sectores más vulnerables de la población por su edad y por padecer una enfermedad pulmonar, venció al virus gracias a su actitud siempre positiva y a que fue atendida de manera oportuna, en cuanto se le presentaron los primeros síntomas del coronavirus.
-Doctor Sánchez González, cuéntenos, ¿cómo llegó doña Mary al hospital?
“Ella vive con su hija y su nieto, quienes detectaron que tenía fiebre, malestar general y flujo nasal, acudieron a la clínica familiar 34 y ante los síntomas la trasladaron al Hospital General Regional. Fue muy oportuno su traslado, y aunque tiene la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y necesita de oxígeno diario, no tiene diabetes, no es hipertensa, no es obesa y lleva una vida sana, además es muy positiva, lo que contribuyó a que saliera rápido de la enfermedad”.
-¿En qué fecha ingresó?
“El 22 de septiembre llegó a urgencias y se evaluó su estado de salud con una placa de rayos X, en donde nos dimos cuenta de que había mucha inflamación pulmonar, que requiere de oxígeno para todo el organismo y se hospitalizó de inmediato”.
-¿Qué ocurrió después?
“El 25 de septiembre nos dieron el resultado de la prueba de PCR, y salió positiva para Covid-19. Se le dio un tratamiento oportuno con antibiótico, antitrombótico, antiinflamatorios. Los primeros días de hospitalización fueron los más complicados, pero evolucionó muy bien y no requirió de intubar”.
-¿Se complicó el estado de salud de doña Mary?
“No. La señora es muy positiva, alegre y contagia su buen estado de ánimo. Eso fue fundamental para salir de la enfermedad, sus reacciones antiinflamatorias estaban mejor, su vida no corría peligro y el 2 de octubre se dio de alta, con seguimiento médico en su hogar”.
-Explíquenos, doctor, ¿a qué se debió el éxito contra la enfermedad en una paciente como doña Mary?
“En primer lugar, a que ingresó al hospital de manera oportuna ante los primeros síntomas. Segundo, al estado de ánimo, ella le daba ánimos para seguir adelante a todo el equipo médico, incluso a otros pacientes que estaban junto a ella.
-¿Durante la hospitalización la comunicaban con su familia?
“Claro, siempre tuvo contacto con la hija por medio de videollamadas. La paciente, como ya no oye bien por su edad y debe comer papilla, nos dio la pauta para comunicarnos siempre con su familia vía trabajadora social. Colaboró todo el equipo médico, nos apoyamos para que doña Mary saliera adelante, y es un orgullo y un precedente que una paciente de 103 años venciera la enfermedad del Covid-19”.
-¿Quedó con algún tipo de secuela?
“Al parecer no. Por el momento le damos seguimiento médico y sigue con su tratamiento para EPOC normal, además se le da seguimiento de salud mental a ella y su núcleo familiar”.
-¿En qué consiste el seguimiento?
“Todos los días nos comunicamos con ella, tenemos una vigilancia médica estrecha y al paso de los días serán evaluaciones más esporádicas”.
-¿Qué experiencia le deja al equipo médico esta paciente de 103 años con Covid y además enferma de EPOC?
“En pacientes adultos mayores se presenta una mortalidad alta. Este caso extraordinario nos deja el ánimo de la paciente, su recomendación de no rendirnos y seguir adelante, con esa parte nos quedamos nosotros. Tomamos esta experiencia como lección de vida”, concluyó.
Ve también: Las nenis, mujeres que se empoderan gracias al comercio en línea