¡Conoce al único dentista de animales mexicano!
Atiende osos, gorilas, tigres y perros, a los que les pone ¡hasta brackets!

La consulta cuesta 500 pesos
/Enrique Ordóñez
El doctor Gustavo Garrido es el único odontólogo veterinario especializado en el país, y trata a cuanto animal le lleven: perros, gatos, gorilas, leones y ¡hasta osos!
De hecho, su reconocimiento internacional es tal, que personas traen a sus mascotas desde Canadá, únicamente para que él las atienda.
-¿Cómo decidiste ser odontólogo veterinario?
“Esta carrera no existe en México, pero estudiaba Veterinaria en la FES Cuautitlán, y como también trabajaba, no llegaba a las clases, por lo que tuve que cambiar de carrera y entré a Odontología en la FES Zaragoza. Después estudié Ortodoncia en CU, y un día que fui a la facultad de Veterinaria por unas tortas que me habían recomendado, me entró la emoción y me dije: ‘quiero ser odontólogo veterinario’, por lo que retomé Veterinaria y me gradué con honores”.
HAY MUCHÍSIMAS DIFERENCIAS ENTRE TRATAR A UN ANIMAL Y A UNA PERSONA; AL ANIMAL HAY QUE SEDARLO PARA PODER DIAGNOSTICARLO Y TRATARLO, MIENTRAS QUE UNA PERSONA LLEGA, ABRE LA BOCA Y YA”
-Dinos, ¿qué tan diferente es tratar a una persona y un animal?
“Mucho: a un animal hay que sedarlo para poder diagnosticarlo y tratarlo, mientras que la gente llega, abre la boca y ya. Además, en perros y gatos siempre tiene que haber intubación endotraqueal para que el agua u otros líquidos no se les vayan a la tráquea. La toma de radiografías requiere de angulaciones diferentes, pues los paladares de ellos son planos y el de nosotros cóncavo”.
-¿Sólo tratas a mascotas?
“A todos los animales: he tratado a leones marinos, chimpancés, tigres, osos y a un gorila. Un tigre o un león es como un gatito, pero en gigante; y los gorilas tienen molares parecidos a los humanos. El animal más grande que he tratado es un oso polar, y el más chico un mono tití de 300 gramos, en Brasil”.
-¿Como qué problemas dentales puede tener un animal?
“La mayor cantidad de problemas en perros y gatos en todo el mundo es la enfermedad periodontal, pues ocho de cada 10 perros la padecen; ésta es una afección de las encías y los huesos que detienen los dientes”.
-¿Esta enfermedad qué puede provocarles?
“Puede causar la caída del diente y tener secuelas, pues una infección podría irse a los ojos, causando la pérdida de los mismos, y hasta daño neurológico. Además, las bacterias se pueden alojar en las válvulas del corazón, los riñones y las articulaciones, provocando insuficiencias cardiacas”.
-¿Con qué periodicidad debe una mascota tener una revisión dental?
“Cada seis meses, igual que las personas. Y puedo asegurar que sus dueños los traen cuando les toca”.
-¿Los perros deben cepillarse los dientes?
“Sí, al menos una vez al día; en la noche y después de comer se les tienen que retirar los alimentos y sólo dejarles agua. Se deben cepillar igual que los humanos, pero la pasta dental deber ser una especial, pues con el flúor se pueden intoxicar”.
-¿Cuál ha sido el caso más difícil que has atendido?
“Una extracción de los molares y premolares de un gatito siempre es muy complicado, porque los puedes fracturar”.
“DAR BIENESTAR A SERES VIVOS QUE NO SON CONSCIENTES DE SU PROBLEMÁTICA, DA MÁS QUE ALEGRÍA”
-¿Todavía tratas a personas?
“Muy de vez en cuando, y sólo a gente de confianza. La verdad, prefiero trabajar con animales”.
-¿Qué satisfacción te deja tu empleo?
“Justifica mi existencia. Vengo de una familia humilde y poder lograr este nivel de especialización y dar bienestar a seres vivos que no son conscientes de su problemática, da más que alegría”, concluyó.