Repartidores arriesgan su vida para que la gente no salga de casa
“Me da miedo cómo afecta el virus, pero esto es el sustento de mi familia, y al final de cuentas andar en bici siempre ha sido un riesgo... así que sigo”, nos dijo Alejandra Medina, quien continúa desempeñando su labor como repartidora particular.

Esteban Sánchez | Alejandra realiza su labor como repartidora para llevar dinero a su casa, y ayudar a que la gente se quede en casa.
/Esteban Sánchez
Desde hace tres años, Alejandra Medina se dedica por su cuenta a llevar pedidos en bici, y durante esta contingencia, no ha detenido su labor, pues entrega comida, dinero, medicamentos y lo que se ofrezca a sus clientes, pues ella es el sustento de su familia.
Ya son más de 40 mil casos de Covid-19 en México
-Alejandra, ¿cómo te proteges en estos momentos de contingencia?
“Con cubrebocas, lavándome las manos todas las veces posibles, traigo gel antibacterial y mantengo la distancia. En realidad no tengo contacto cercano con la gente, sólo entrego, pagan y ya. Cuando llego a mi casa, guardo la ropa en una bolsa para lavarla, limpio mis zapatos, me baño dos veces si ando cerca de casa después de hacer un pedido. Además, lavo y desinfecto mi bici”.
-¿Qué es lo que más te piden que lleves?
“En la contingencia, comida, medicinas, tés y conservas. También puedo realizar pagos de servicios, llevo lo que me piden”.
-Debido a la pandemia, ¿tienes miedo de andar por toda la ciudad?
“Desde que comenzó esto, todos los días me pongo en un dilema: si seguir es o no pertinente, pero lo veo viable, pues aunque a veces me da miedo cómo afecta el virus, esto es el sustento de mi familia, y al final de cuentas andar en bici siempre ha sido un riesgo... así que sigo”.
-¿En qué zona te podemos contactar?
“Voy a donde me llamen, en varios horarios, en especial en la zona centro de la Ciudad de México”.
-Vemos que disfrutas andar en la bici...
“Sí, siempre me ha gustado andar en bici, incluso he participado en carreras; no lo siento como trabajo, prefiero disfrutar que apanicarme”.
-¿Cómo es un día de reparto?
“A las 9 de la mañana ya ando en la calle, genero rutas de acuerdo a los pedidos, si veo que el tiempo no me va a alcanzar, le pido a una colega que me apoye. Me doy espacio para hidratarme y para comer”.
-Dinos, ¿cómo es un día bueno?
“De 10 pedidos o hasta 20, son de 500 a 600 pesos; un día bajo es de cuatro a seis pedidos, como 200 pesos”.
-¿Todos los días trabajas?
“Últimamente sí”.
-¿Y cómo cobras, por ruta o distancia?
“Por ruta o distancia; si el lugar es plano, entre 12 y 13 pesos por kilómetro; si hay tiempo de espera o hago más esfuerzo, le aumento unos 3 pesos”, concluyó.
Recordemos que ante la contingencia, el trabajo como repartidor aumentó, pues para no salir de casa, la gente usa apps o teléfonos para que les lleven lo que necesitan a sus hogares. A Alejandra la puedes contactar directamente al teléfono: 55 3985 8281.
Preparan ‘Auto-Conciertos’ en la CDMX
________________________________________
No olvides descargar nuestra app TVNotas:
Usuarios Android Google Play
Usuarios iOS App Store
También puedes recibir nuestra edición impresa en tu casa, sólo comunícate al teléfono 8002288668 #QuédateEnCasa