Centro de Rehabilitación Tía Panchita desmiente acusaciones sobre caso Chyno Miranda
En medio de la polémica por los presuntos maltratos que sufrió Chyno Miranda durante su estancia en el centro de rehabilitación ‘Tía Panchita’, es el mismo centro quien rompe el silencio.

Centro de Rehabilitación Tía Panchita desmiente acusaciones sobre caso Chyno Miranda
/- El recinto está abierto a cualquier supervisión legal por parte del estado.
- Y se solidarizó con los médicos y ayudantes recientemente detenidos el pasado mes de noviembre para buscar su libertad.
Una de las clínicas más exclusivas de Caracas, Venezuela, es el centro de rehabilitación ‘Tía Panchita’ lugar donde se hospedaba el cantante Chyno Miranda y se vio envuelta en un escándalo que pone sobre la mesa las supuestas condiciones precarias en las que vivía el artista.
Y no solo eso, sino que aseguraban era víctima de malos tratos por parte del personal. Y es que gracias a una orden de allanamiento en el cuarto del cantante se encontró medicamentos vencidos, un objeto contundente forrada en tela, una camisa de fuerza hecha a mano, y cuerdas para atar.
Ante tales afirmaciones negativas del lugar, el centro rompió el silencio y compartió un comunicado donde defiende la honra y el buen hacer de este sitio.
A continuación, el comunicado íntegro del centro de rehabilitación Tía Panchita:
“En vista a los acontecimientos ocurridos en pasados das con relación al paciente Jesús Miranda, la junta directiva de la Casa de Reposo TIA PANCHITA, residencia medica social C.A se ve en la necesidad de emitir pronunciamiento con el fin de informar a la colectividad sobre la posición de la misma”, se leía al inicio de la misiva.
“La Casa de Reposo Tía Panchita es una institución que ha estado al servicio de la salud por treinta (30) años ininterrumpidos, sirviendo como mística a más de tres mil pacientes con la implementación de programas que buscan la Rehabilitación de Trastornos Psiquiátricos, incluyendo fármaco-dependientes, para que puedan convivir y funcionar dentro de una sociedad”.
“Durante todos esos años se ha trabajado de la mano con diversas instituciones públicas y privadas tales como el Seguro Social, ONA, Colegio Universitario de Rehabilitación May Hamilton, Salud Pública UCV, Instituto Cecilio Acosta de los Teques, Universidad Simón Rodríguez en el postgrado de prevención, entre otros, lo que deja ver su apego a la legalidad y lineamientos de operatividad según las normas mundiales de la salud para tal fin”
“Hoy día, nuestro servicio está en completa operatividad, contando con más de veinte (20) empleados directos e indirectos, garantizando él continúo servicio a la salud y como prioridad la calidad de vida del paciente a través de un excelente talento y sensibilidad humana del equipo interdisciplinario. Nuestro Modelo de Comunidad Terapéutica va de línea con estándares internacionales y programas de Rehabilitación al día con los mejores avances y resultados”.
Para finalizar, la Casa de Reposo Tía Panchita está completamente abierta a cualquier supervisión legal por parte del estado a fin de corroborar su apego a las normas y correcta operatividad.
Así mismo desmiente comentarios infundidos sobre el trato otorgado al paciente Jesús Miranda sobre su internamiento por parte de sus familiares en esta institución y aclara que la Casa de Reposo en ningún caso administra recursos económicos o bienes de los pacientes recluidos.
Y se solidariza enfáticamente con los médicos y ayudantes detenidos que prestaban sus servicios en esta institución de manera responsable y profesional, a fin de solicitar que se le otorgue su libertad y se busque la verdad en estos lamentable hechos.
Cabe recordar que en noviembre pasado cuatro médicos falsos que trabajaban en el lugar fueron detenidos, tras una inspección higiénica-sanitaria ordenada por las autoridades venezolanas.
“Se logró la aprehensión de los falsos psiquiatras Sotillo Lionel y Domínguez Victorio, junto a Chacón José y Moreno Danies, quienes se hacían pasar por falsos auxiliares de enfermería”, publicó en un tuit publicado por el Ministerio Público de Venezuela.