Ignacio López Tarso nos cuenta cómo es su vida a sus 97 años

Ignacio López Tarso nos cuenta cómo es su vida a sus 97 años

El primer actor mantiene una memoria prodigiosa y actualmente lo veremos en la temporada 13 de Vecinos

Ignacio López Tarso nos cuenta cómo es su vida a sus 97 años

Ignacio López Tarso nos cuenta cómo es su vida a sus 97 años

/

TVNotas

Ignacio López Tarso nos cuenta cómo es su vida a sus 97 años
TVNotas
Don Ignacio López Tarso, quien cuenta con una exitosa trayectoria de 74 años, desde la época de oro del cine nacional mexicano y no para de trabajar, mantiene una memoria prodigiosa y próximamente lo veremos en la temporada 13 de Vecinos. Platicamos con el primer y querido actor y nos contó cómo es su vida a sus 97 años y cuales son sus secretos para mantenerse saludable.

-Don Ignacio, ¿cómo está?
“Bien, estoy bien de salud y de ánimo y un poco triste porque ha pasado ya mucho tiempo, son dos años de pandemia sin teatro, eso es grave en mi vida, pero bien de salud voy llevando la situación... de repente me da un catarro o una gripe, pero no me duele la cabeza y no hay ningún otro síntoma, ni nada y la he pasado bien”.

-Ya 97 años, ¿qué tal?
“Yo tenía miedo a no llegar, pero ya llegué y quiero llegar a los cien, luego quiero llegar al 110 y lue al 125 (risas) aspirar los más que se puedan... Si sigo así, si puedo llegar porque así como estoy a los 97 años hago todo lo que tengo que hacer por mi mismo, me ayuda mucho mi hijo Ignacio, mi hija Gabriela, mi nieta Mariana, pero fuera de eso yo puedo hacerlo todo por mi mismo. Mientras este así, yo puedo seguir bastante tiempo más”.

-¿Hace ejercicio o qué hace para entretenerse en su casa?
“Hago de todo: ejercicio, camino, platicó, habló por teléfono, veo televisión y salgo a mi pequeño jardín y hablo con mi perro. Hablo con mi hijo y con toda mi familia, con los amigos, compañeros y con la prensa”.

Ignacio López Tarso nos cuenta cómo es su vida a sus 97 años
El actor reveló cómo se mantiene tambien a sus 97 años


-¿A qué atribuye su buena salud?
“Pues me cuido, soy fuerte, he sido una gente sana toda mi vida y ahora con la edad me cuido más ,llevo una dieta saludable, no como y no bebo cualquier cosa, ya no fumo, no tomo café, nada de picante, ni irritantes, ni salado y me cuido por todos lados”.

-¿Qué le gusta comer?
“Me gusta todo, pero ya no puedo comer cosas muy grasosas, ni carne muy dura y la comida mientras más fácil se ha de masticar mejor, porque todo se va lesionando: los dientes, las encías, el estómago y si hay que tener cuidado de no comer cosas irritantes y tengo prohibido los lácteos. Me cuido”.

-¿Extraña los foros de televisión?
“Sí y el cine y el teatro sobre todo, ya ha sido mucho tiempo sin poder ir al teatro y ver al público, porque un teatro solo no significa nada, no sirve para nada, el teatro es para el público y si no hay público no hay teatro”.

-Pero ha hecho teatro virtual…
“Sí también porque mi hijo Juan Ignacio maneja muy bien todo esto de lo digital, hacemos obras de teatro que duran una hora, adaptaciones que mi hijo ha hecho y son seis historias para que Boletopolis las exhiba para el público y tenerlas en su casa un tiempo conveniente para que las vea y luego se las ponga a su familia. Adaptamos por ejemplo El Quijote es un libro tan grande y tan hermoso con tantos personajes, pero los más importante son don Quijote y su escudero Sancho Panza… en fin”.
Ignacio López Tarso nos cuenta cómo es su vida a sus 97 años
López Tarso aseguró que estar activo en la televisión y el teatro le ayudado

-¿No le gustaría hacer una bioserie?
“No, mi vida no tiene los atractivos de los que han hecho eso y ¿qué les cuento? las obras que he hecho, las que he interpretado, a lo mejor una platica sobre eso puede ser y ya hay un libro que escribió mi hija Susana. Un día nos sentamos ella y yo mucho tiempo, ella con un grabadora y redacta muy bien, estuvimos varias días platicando y le mostré todo lo que tengo guardado: fotografías, recortes de periódicos y recuerdos de todo tipo que hay de mi carrera, se lo puse ahí enfrenté para que lo utilizara y de todo eso surgió un libro que se llama Hablemos de teatro y está todavía ahí en algunas librerías”.

-Siempre nos sorprende su memoria, ¿cuál es su secreto para acordarse de todo?
“No, no me acuerdo de todo, se me olvidan mis deudas… (risas) Fíjate que yo tengo la memoria de aprender rápido lo que me urge y termino de hacer la temporada de una obra, empezamos a preparar otra cosa y lo que acabo de terminar se me olvida en los siguientes 15 días ¿por qué? porque necesito la memoria para aprender lo que viene de inmediato y tengo esa ventaja que aprendo fácil y olvido fácil, para hacer un hueco así como las computadoras cuando guardan demasiado material se cansan y tienes que liberar espacio y así me pasa en mi cabeza, me olvido lo que acabo de terminar y tengo la mente libre para seguir aprendiendo cosas nuevas”.

-En el amor, ¿cómo se encuentra?
“Bien, tuve el amor de las mujeres más bellas, me quieren mis hijos y mi mujer Clara Aranda, ya se murió, pero estuvo conmigo 50 años, me dio tres hijos magníficos y fuimos muy felices, ella me ayudó muchísimo en mi carrera, me ayudaba a estudiar mis libretos y me acompañaba en los ensayos, conocía a los directores y compañeros de escena, muy linda mujer y fueron 50 años los que estuvo conmigo”.

Ignacio López Tarso nos cuenta cómo es su vida a sus 97 años
El primer actor aseguró que no quiere volverse a enamorar


-¿Le gustaría volver a tener una compañera?
“No, ya no, a estas alturas prefiero ir solo”.

-Ha tenido una vida extraordinaria, ¿qué le hace falta?
“Hacer más teatro, cine y televisión… Pasé 10 años de mi vida diciendo corridos con un buen acompañamiento musical vestido de charro y así recorrí todo el mundo de habla en español, por todas las ciudades de Estados Unidos donde había mexicanos, luego fui a España, Cuba, República Dominicana… Fueron 10 años así de mi vida muy divertidos y he pasado 74 años como actor muy bien empleados”.
Boton-Google-News

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -