La Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer que el ciclo escolar 2020-2021 dará inició el próximo 24 de agosto, y ante la pandemia, la dinámica será similar a la del curso anterior, por lo que los padres de familia deberán estar atentos a las indicadiones de las autoridades educativas.
Alguna de las polémicas que resaltaron en redes sociales era sobre quiénes iban a conducir los programas educativos, por lo que el Secretario señaló que lo harán personas que son poco conocidas en la tv: "La realidad les va a desmostrar que estamos actuando con absoluta seriedad en cuanto a una conducción sólida", añadió.
Si bien hay un grupo de gobernadores estatales que sugieren establecer dinámicas diferentes en cada región, por las limitaciones tecnológicas, la SEP insistió en que el próximo 24 de agosto inicia el Ciclo Escolar 2020-2021 para los niveles de educación básica: preescolar, primaria, secundaria y bachillerato, con el regreso a clases a distancia como parte del programa 'Aprende en Casa II'.

En conferencia de prensa desde el Palacio Nacional, se mencionó que los canales 11.2 de Canal Once, 5.2 de Televisa, 7.3 de TV Azteca y 3.2 de Ingenio TV e Imagen Televisión, transmitirán las clases educativas de preescolar, primaria y secundaria.
En tanto, para educación media superior, las clases podrán ser vistas en los canales 14.2 y 6.3 canales de Ingenio TV y Milenio, respectivamente.
Cabe mencionar que para grado escolar se tendrán diferentes canales de retansmisión para aquellos estudiantes que se pierdan las clases por algún motivo, por ejemplo, las clases de preescolar se transmitirán de 8 a 9 de la mañana por el 11.2 de Canal Once y por el 5.2 de Televisa; la segunda opción será de 3 a 4 de la tarde en el 3.2 de Imagen Televisión; y la última opción del día, de 5:30 a 6:30 pm en el 10.2 de Heraldo TV.

El titular de la dependencia, Esteban Moctezuma destacó que los detalles de los horarios, canales y materias podrán consultarse a través de la página oficial de la SEP.
No olvides descargar nuestra app TVNotas:
También puedes recibir nuestra edición impresa en tu casa, sólo comunícate al teléfono 8002288668 #QuédateEnCasa
En conferencia de prensa desde el Palacio Nacional, se mencionó que los canales 11.2 de Canal Once, 5.2 de Televisa, 7.3 de TV Azteca y 3.2 de Ingenio TV e Imagen Televisión, transmitirán las clases educativas de preescolar, primaria y secundaria.
En tanto, para educación media superior, las clases podrán ser vistas en los canales 14.2 y 6.3 canales de Ingenio TV y Milenio, respectivamente.
Cabe mencionar que para grado escolar se tendrán diferentes canales de retansmisión para aquellos estudiantes que se pierdan las clases por algún motivo, por ejemplo, las clases de preescolar se transmitirán de 8 a 9 de la mañana por el 11.2 de Canal Once y por el 5.2 de Televisa; la segunda opción será de 3 a 4 de la tarde en el 3.2 de Imagen Televisión; y la última opción del día, de 5:30 a 6:30 pm en el 10.2 de Heraldo TV.
El titular de la dependencia, Esteban Moctezuma destacó que los detalles de los horarios, canales y materias podrán consultarse a través de la página oficial de la SEP.
-----