¡Un gran ejemplo! Fer del Solar es vocero de fundación que rescata animales

¡Un gran ejemplo! Fer del Solar es vocero de fundación que rescata animales

“Un animal, despierta muchas emociones, crea conciencia, te hace sentir amor por ellos, empatía. Compartimos este planeta, hay que conservarlos”, dijo del Solar.

Fernando del Soar imagen de fundación

El actor quiso darse un tiempo para apoyar acciones y retribuirle a la vida, algo de lo mucho que le ha dado.

/

Clasos e Instagram

Compartimos este planeta, hay que conservarlos, son las palabras del conductor
Clasos e Instagram
Sin lugar a dudas, Fernando del Solar es un ejemplo a seguir, por su lucha constante en todos los aspectos, pero dentro de todas sus actividades se ha dado el tiempo buscar una forma de retribuirle a la vida tantas bendiciones que ha recibido.
Y afortunadamente la encontró pues ahora es el vocero de la Fundación ReCiCa (Rescate de Circo y Cautiverio), que procura a animales maltratados, abandonados y explotados por el ser humano, con el fin de regresarlos a su hábitat natural.
El también actor nos habla al respecto y nos comparte estos momentos que para él son significado de conciencia y amor.
Fer compartió con nosotros parte de su experiencia
Fer se sintió conmovido por está experiencia.
LOS ANIMALES SON RECOGIDOS DE CIRCOS O CAUTIVERIOS”
-Fer, una gran labor el defender a los animales...
Tengo muchos proyectos de vida. Hay una parte en mí que llamaba desde hace tiempo mi atención y buscando la forma de retribuir a la vida todo lo que he recibido. Encontré el tema de los animales y busqué cómo conectarme con estos”.
-¡Qué padre!...
Así es, encontré una Fundación que se llama ReCiCa. Desde hace dos años, se legisló una ley la cual prohibió tener animales en el circo, o en cautiverio. El tema es interesante, pero de ahí surge la pregunta: ‘Qué hacemos con los animalitos que se recogieron de esos lugares’ y bueno...me adentré en el tema y estos seres no pueden ser regresados a su lugar de origen, la selva, el bosque, a su hábitat”.
-Así es...
Sí, lamentablemente, el animal en cautiverio no sabe cazar, ni buscar comida, regresarlos sería matarlos. Hay muchas fundaciones seguramente que apoyan a estos animalitos, pero ésta de la que te hablo, particularmente, recoge a éstos los cuidan y el propósito es regresarlos a su lugar de origen; pero deben pasar otras generaciones”.
-Cuéntanos más...
Se reproducen y sus padres son quienes a las crías les enseñan a cazar después éstas son enviadas a su lugar de origen, donde ya tienen bases para defenderse, cazar y reproducirse”.
SE REPRODUCEN NO CON LUCRO, SINO CON EL FIN DE EVITAR SU EXTINCIÓN”
-¿Quieres decir que se están reproduciendo los animales dentro de la Fundación?
Sí, acaban de nacer unos jaguares. El león, el elefante fueron traídos de Africa y rescatados de lugares que eran poco sanos para ellos. La reproducción es sin fines de lucro, se busca rescatar estas especies y evitar su extinción”.
-¿La Fundación rescata sólo animales de nuestro país?
Sí, de toda la República Mexicana, de los circos, pero también hay animales en cautiverio, que los tienen en casas”.
-Tu que estuviste en contacto con los propietarios del lugar, ¿Te llegaron a contar alguna historia triste de estos animalitos?
Sí, está el caso de un mono, papión sagrado, que no tiene un brazo, pero es muy activo. Me conmovió mucho el caso de un tigre que proviene de un circo, donde ahí se dieron muchas cruzas, él se cruzó con una pantera, y otra pantera con un león, algo que no pasa en la naturaleza. Este tigre es algo especial, es blanco con rayas, blanco sobre blanco y además nació visco, eso es lamentable”.
-¡Qué fuerte!...
Sí, este tigre necesita cuidados especiales, si no, podría morir, no se sabe cómo llamarlo, es una mezcla de muchas generaciones que nacieron en cautiverio”.
MIS HIJOS LE DIERON MAMILA A LOS BEBÉS JAGUAR, FUE ¡UNA GRAN EXPERIENCIA PARA ELLOS”
-¿Cuál fue tu sentir en ese lugar?
Fui con mis hijos, fue una gran experiencia para ellos, le dieron mamila a los bebés jaguar. Encontramos ciervos, monos araña, cabras enanas, entre otros. Algunos están sueltos, otros apartados; pero te aseguro que escuchar un rugido ¡Es impresionante!”.
-¿Qué parte del recorrido te impacto más?
Hay un espacio donde están más de 12 felinos, nos mostraron el macho alfa, nos dieron cubetas con trozos de pollo casi congelado, nos piden no darles la espalda, siempre traer un pedazo de pollo en la mano, para que así cuando se acerquen los puedas alimentar, es una noble y grata experiencia”.
-¿Qué pasa por tu mente en ese instante?
¡Qué bárbaro! Sentí una adrenalina ¡impresionante! Te pones a pensar que esas bestias peludas, te pueden partir a la mitad; pero lo bonito es convivir con ellos. El macho alfa come primero y los demás lo dejan, le hacen caso y se cuadran”.
-Es difícil creer que haya tantos animales viviendo esa situación de abandono, maltrato...
Sí, es una terrible falta de educación y más que nada de conciencia. Hay personas que de repente, tienen animales como leones en su casa, porque tienen un jardín enorme, es un animal que no nació para vivir así, debe estar en su hábitat. Debemos tomar conciencia, los animales deben permanecer de donde vienen, por eso, la fundación ReCiCa significa (Rescate de Circo y Cautiverio)”.
LOS ANIMALES CONSUMEN APROXIMADAMENTE UNA TONELADA DE ALIMENTO AL DÍA”
-Una noble labor...
Sí, no es grande, no llega a una hectárea, los animales consumen aproximadamente una tonelada de alimento diario. Necesitamos apoyo para poder regresarlos a su lugar de origen, serán años difíciles, pero sí se puede; entre más gente se una, más animales serán salvados de vivir maltrato. La fundación es sin fines de lucro. Este lugar, no está abierto al público, se requieren manos para ayudar, tiempo, alimentos, donativos, de una u otra forma se puede”.
-Debe resultar complicado atender a todas las necesidades de estas criaturas...
Así es, de repente llegan nuevos y bueno...en el tiempo de adaptación de que son territoriales, llegan a agredirse, por eso se buscan construir espacios adecuados para cada uno de estos. El animal debe estar tranquilo y aprender a convivir. Cada animal tiene su costumbre, su alimentación. Hay que separarlos cuando las hembras están en celo, así como a los animales heridos”.
-Por lo que cuentas, la mayoría son tranquilos pero debe haber agresivos, ¿No?
Hay de todo, algunos han sido muy maltratados, golpeados, castigados. Hay una leona que le llaman la ‘Robotina’, vivió muchos años en una jaula apenas de su tamaño que no le permitía moverse y cuando la rescataron, caminaba y sigue caminando como robot, no dobla sus piernas. Hay un tigre que llegó hace quince días en depresión total y supe que en ese estado algunos se abandonan y se dejan morir, otros con mucho miedo y si te acercas se asustan”.
-¡Qué tristeza!...
Sí, algunos lo interpretan como si fueran personas, cuando has sufrido abuso, violencia el ser humano está a la defensiva. En este caso cada animal tiene una historia”.
ESTO ES UNA MANERA DE HACER CONTACTO CON LA NATURALEZA, AMARLOS Y PROTEGERLOS”
-¿Por qué decidiste apoyar a estos seres, qué te movió?
Un amigo me habló de esta fundación. Primero empecé a ir, a platicar con el dueño, me empezó a gustar. Un día llevé a mis hijos y al verlos tan felices en contacto con éstos, fue cuando dije: ‘esto es una manera de hacer contacto con la naturaleza, amarlos y protegerlos”.
-En tu caso, ¿Cómo aportas tu granito de arena?
Yo aportaré mi imagen, ser vocero de la fundación, apoyar con recursos y hacer que otros aporten lo que sea su voluntad. En ese lugar hay jardineros, cuidadores, es una gran responsabilidad, ojalá que se pueda obtener recursos. Hay gente que dona jaulas, rejas y su tiempo”.
-¿A qué te refieres con ‘tiempo’?
Dependiendo cuál sea tu aptitud ellos te canalizan, aquí se necesitan brazos, manos y ganas. Pueden acudir desde ayudar a curarlos, darles de comer, limpiar jaulas, hay infinidad de labores que realizar para darles una vida, en lo que pueden regresar a su origen”.
-Es importante crear conciencia en el planeta, de que los animales son seres vivos, no juguetes...
¡Exacto!, el rugido de un león en vivo, despierta muchas cosas, emociones, a aterrizar, a crear conciencia, a sentir cariño por ellos, a amarlos. Te hacen sentir empatía, compartimos este mundo, hay que conservarlos, es una entrega de abrazarlos, acariciarlos y tan sólo verlos es algo incomparable”.
-Qué bonito es saber que le inculcas a tus hijos ese respeto y amor hacia los animales...
Sí, es algo diferente, los niños aprenden de esas pequeñas acciones, las que todos necesitamos para dejarles a nuestros hijos un mundo mejor a través de la enseñanza”, concluyó.
Boton-Google-News

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -