Marcha LGBT+ 2023: fecha, horarios, ruta, artistas que estarán en el Día del Orgullo

Marcha LGBT+ 2023: fecha, horarios, ruta, artistas que estarán en el Día del Orgullo

Como cada año en la Ciudad de México se festejará a lo grande el Día del Orgullo LGBT+.

Todo lo que tienes que saber de la Marcha LGBT+

Así será la Marcha LGBT+

/

Pixabay

Así será la Marcha LGBT+
Pixabay
  • Hasta el momento se desconoce quienes formarán parte del concierto gratuito que se dará en el Zócalo para celebrar la Marcha LGBT+.

La Marcha del Orgullo LGBT+ cada vez está más cerca y es que en la ocasión se celebrará el próximo sábado 24 de junio, el cual corresponde al fin de semana más cercano al Día Internacional del Orgullo Gay, el cual se celebra el 28 de junio de cada año.
A través de las redes sociales se informó que la Marcha LGBT+ en la Ciudad de México se llevará a cabo a partir de las 10 de la mañana aproximadamente para iniciar su recorrido y el punto de reunión será el Ángel de la Independencia.

Día del Orgullo Gay 28 de junio
Este 24 de junio se celebrará el Día del Orgullo Gay / Pixabay

Esta será la ruta de la Marcha LGBT+

El trayecto iniciará en el Ángel de la Independencia para después avanzar sobre Paseo de la Reforma en dirección a Bellas Artes, para luego tomar avenida Juárez y continuar por la calle 5 de mayo, para llegar finalmente al Zócalo.

Famosos que estarán en la Marcha LGBT+

La cantante Alejandra Avalos, la actriz Carmen Campuzano, quien recordemos fue nombrada ‘reina gay’ en la edición 2021; la actriz Alma Cero también confirmó su participación en la marcha; la vedette Lyn May la cual fue nombrada embajadora para la Marcha LGBT+ 2023; Laura Bozzo; Raymix; Mario Aguilar por nombrar algunos famosos que ya confirmaron su asistencia.

Todo lo que tienes que saber de la Marcha LGBT+
Cartel para la Marcha en la CDMX / Pixabay

¿Por qué se celebra el 28 de junio el Día del Orgullo gay?

El Pride es una celebración mundial, la cual se realiza para defender los derechos de la comunidad LGBTTIQ+ y mostrar el orgullo que sienten los miembros de esta comunidad por su orientación sexual y su identidad de género.

Sin embargo, el 28 de junio se eligió debido a los disturbios de Stonewall, que ocurrieron el 28 de junio de 1969 en Nuevo York, ya que la policía irrumpió en un bar frecuentado por personas de la comunidad y se produjo un gran revuelo que marcó el inicio del movimiento por los derechos de las personas con otra orientación sexual.

Bandera LGTB+
Bandera de la comunidad LGTB+ / Pixabay

Boton-Google-News

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -