El Senado de la República expresa sus condolencias y solidaridad con Turquía y Siria
La Cámara de Senadores guardó un minuto de silencio por las víctimas mortales de los sismos del pasado lunes.

El Senado de la República expresa sus condolencias y solidaridad con Turquía y Siria
/Senado
- El Pleno del Senado expresó sus condolencias y deseó pronta recuperación a los heridos.
- El presidente de la Mesa Directiva, Alejandro Armenta, hizo un llamado a la comunidad internacional para que brinde la ayuda necesaria a los habitantes de Turquía y Siria.
El presidente de la Mesa Directiva, Alejandro Armenta, manifestó a nombre del Senado de la República, sus condolencias y solidaridad con los países de Turquía y Siria, tras los sismos ocurridos el pasado lunes.
“Las senadoras y senadores de la República enviamos nuestros deseos de fortaleza a esos pueblos hermanos, les expresamos nuestra solidaridad por el gran número de víctimas mortales y los daños causados”, manifestó el legislador.
Asimismo, el legislador hizo un llamado a la comunidad internacional para que brinde toda la ayuda necesaria para los habitantes de Turquía y Siria.
“Conocemos, por experiencia propia en México, del terrible resultado de las expresiones de la naturaleza en esa magnitud, por ello deseamos que en esta emergencia se dé la pronta recuperación a los heridos y que los impactos de dichos fenómenos naturales se superen lo antes posible”.
Por su parte, el Pleno del Senado guardó un minuto de silencio por todas las personas que fallecieron, tras los graves sucesos ocurridos en Turquía y Siria.
Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
El 11 de febrero se celebró el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Dicha celebración busca reconocer la inteligencia, capacidad y creatividad sin límites de las niñas y las mujeres en la ciencia.
Promueve acciones para eliminar las barreras que limitan su acceso a la investigación y la innovación.
Por ello, el Senado legisla a favor de su participación plena y en condiciones de igualdad al interior de las comunidades científicas del país.
Ley del Desarrollo Sustentable de la Cafeticultura
A fin de impulsar el café mexicano, tanto a nivel nacional como internacional, se aprobó expedir la Ley del Desarrollo Sustentable de la Cafeticultura.
El Pleno del Senado de la República aprobó un proyecto para expedir la Ley de Desarrollo Sustentable de la Cafeticultura, la cual, busca normar y fomentar la producción, distribución, industrialización y comercialización del café, así como establecer criterios para impulsar la calidad del producto en todas las fases de la cadena productiva.
Dicha iniciativa plantea generar la integración del sector y garantizar que el café sea un producto básico, estratégico, cuya producción contribuya a la seguridad y soberanía alimentaria del país.
Breves del Senado de la República
Además de lo expresado en los puntos anteriores, a continuación, se comparten las actividades más importantes que formaron parte de la agenda legislativa de la semana:
Integrantes de la Junta de Coordinación Política se reunieron con consejeros y consejeras del Instituto Nacional Electoral.
Con el objetivo de garantizar el Derecho a la Lactancia, se aprobaron reformas para que en los lugares de trabajo se otorguen permisos y condiciones dignas a las madres trabajadoras.