El Senado de la República reconoce a Julio César Chávez por su trayectoria y su labor contra adicciones

El Senado de la República reconoce a Julio César Chávez por su trayectoria y su labor contra adicciones

Breves del Senado: Estas son las actividades más relevantes del recinto legislativo.

El Senado reconoce a Julio César Chávez por su contribución contra las adicciones

El Senado reconoce a Julio César Chávez por su labor contra las adicciones

/

Redes Sociales

El Senado reconoce a Julio César Chávez por su contribución contra las adicciones
Redes Sociales
  • La titular de la SEP, Leticia Ramírez, se comprometió a establecer directamente colaboración y diálogo con el Senado en cuanto a la labor educativa.
  • Ricardo Monreal Ávila dijo que se debe llevar a cabo un análisis de las principales tendencias a nivel internacional y la identificación de desafíos, así como las oportunidades en la creación de un espacio más seguro.
  • Con 75 votos a favor, nueve en contra y tres abstenciones, el recinto legislativo sucedió la ratificación de 302 ascensos de diversos grados del Ejército y Fuerza Aérea del país.
Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política, otorgó la distinción del Senado a Julio César Chávez, en el cual reconocieron su trayectoria deportiva en el boxeo, así como en el esfuerzo encomiable que realizó frente a todos los mexicanos, tras su labor en contra de las adicciones.
Asimismo, el presidente del Senado, Alejandro Armenta, invitó a pasar por turnos a los integrantes de todas las bancadas para tomarse una fotografía al lado de la leyenda.
Tras la ceremonia, Julio César propinó un discurso en agradecimiento, en el que aludió a sus adicciones ya que hoy en día se dedica a salvar vidas de jóvenes en cuanto a los excesos.
Julio César Chávez
Julio César Chávez dijo un discurso para agradecer por el reconocimiento del Senado
La titular de la SEP, Leticia Ramírez, junto con los senadores, analizaron el estado y recuperación del sistema educativo, luego de la pandemia
La funcionaria compareció ante dicho órgano legislativo, como parte del análisis del IV informe de Gobierno del Ejecutivo federal, los diversos temas en cuanto a la situación laboral de los y las docentes y la recuperación del sistema tras superar la pandemia por COVID-19.
En respuesta a las propuestas de los y las senadores, Leticia Ramírez destacó que tras el confinamiento se recuperó el 99 % de la matrícula escolar del ciclo anterior, aspecto que fue llevado a cabo en conjunto con gobiernos estatales.
Asimismo, Leticia se comprometió a establecer colaboración directamente y diálogo con el Senado, ya que la labor educativa es un acto compartido entre los Poderes Legislativo y Ejecutivo, así como el de la sociedad, por lo que pidió que juntos “se siga fortaleciendo la educación pública de México”.
El Senado de la República demostrará a 302 militares en el ejército y la fuerza aérea de México y 86 en la armada de México
El recinto legislativo sucedió la ratificación de 302 ascensos de diversos grados del Ejército y Fuerza Aérea del país.
Los ascensos al grado inmediato superior se conformaron de la siguiente manera: cinco generales de Brigada a General de División; 28 generales de brigada a general de brigada de arma; cinco generales de Grupo diplomados de Estado Mayor Aéreo a General de Ala Piloto Aviador; un general de brigada a general de brigada de servicio; 25 coroneles de Infantería, ocho coroneles de Caballería, cinco coroneles de Artillería y seas coroneles Zapadores a General de Brigada de Servicio.
Esta decisión fue aprobada con 75 votos a favor, nueve en contra y tres abstenciones, por lo que se seguramente su pronta comunicación.
Foro virtual hacia el ciberespacio más seguro para México llamó a legislar en la materia para definir derechos, responsabilidades y sanciones
El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, Ricardo Monreal Ávila, dijo que se debe llevar a cabo un análisis de las principales tendencias a nivel internacional y la identificación de desafíos, así como las oportunidades en la creación de un espacio más seguro, por lo que los parlamentos desempeñan un papel central, ya que cuentos emanan las propuestas para crear un modelo adaptado a las nuevas realidades de la era digital.
Asimismo, el funcionario puntualizó que en el Foro también se manifestarán los riesgos y vulnerabilidades que existen para la ciudadanía en el ciberespacio, por lo que se identificarán aquellos lineamientos con los que deben contar cualquier marco normativo en ciberseguridad, para así mejorar la resiliencia del país, así como garantizar la libertad individual y el bienestar de la sociedad.
Por ello, Ricardo Monreal destacó que México debe involucrarse con sus socios nacionales, regionales e internacionales para combinar recursos, iniciativas de múltiples partes asociadas y por ende facilitar el intercambio de infraestructura para garantizar la seguridad en el ciberespacio y aprender de las mejores prácticas.
Boton-Google-News

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -