El uso del cubrebocas según la OMS
Se registran 113 mil 619 casos de Covid-19 en México.

Pixabay | Funciona o no funciona usarlo.
/Pixabay
Durante la conferencia diaria sobre el Covid-19 en México, la Doctora Alexia de la Torre Rosas, Directora General de CenSida detalló los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre el uso comunitario del cubrebocas.
“ En uso comunitario tememos que considerar tres factores; uso comunitario cuando la persona tiene síntomas… durante el transporte de su casa a la unidad los utilice. Esto es con la finalidad de proteger a los demás… Después tenemos el grupo del uso de cubrebocas para la población general, para los cuales no se tiene síntomas y los elementos que se deben de considerar…”, dijo.
“Las recomendaciones son nuevamente evaluar la probabilidad de transmisión comunitaria, el siguiente es el tipo de ocupación, el contacto cercano, por ejemplo con personas; grupos de riesgo para complicaciones, personas que por alguna de sus conmorvilidades si llegaran a presentar la infección pudiesen tener una mayor probabilidad de complicaciones”, continuó.
Explicó que el uso comunitario del cubrebocas tienen beneficios, pero también riesgos.
“De acuerdo a esas actualizaciones los beneficios potenciales de uso cubrebocas de acuerdo a este lineamiento de la OMS es disminución potencial de la exposición de un individuo antes de que desarrolle síntomas, siempre y cuando se cumpla con otras precauciones como la higiene de manos, no tocas nuestros ojos, nariz y boca y mantener una sana distancia”, explicó.
Los riesgos
“La autoinoculación, al tener un objeto extraño en la cara es más fácil que nos de comezón, que nos rasquemos, que manipulemos de una forma inadecuada el cubrebocas y que por lo tanto si yo no hice lavado de manos antes de esa manipulación o la hago de forma inadecuada tengo el riesgo de autoinocularme, es decir por traer este mecanismo si estoy guardando una sana distancia, puedo tener un mayor riesgo en este punto”, puntualizó.
Como conclusión explicó que el uso comunitario del cubrebocas tiene beneficios, siempre y cuando se sigan el resto de las medidas de prevención, como el lavado de manos y la sana distancia.
Sobre la actualización de cifras en el país, el director general de Epidemiología, José Luis Alomía expuso que los casos confirmados por Covid-19 suman 113 mil 619 casos confirmados en México, 13 mil 511 defunciones y 19 mil 278 confirmados activos.
El número de sospechosos asciende a 48 mil 273 y se han estudiado a 332 mil 326 personas, de las cuales 170 mil 434 han dado negativo.
No olvides descargar nuestra app TVNotas:
También puedes recibir nuestra edición impresa en tu casa, sólo comunícate al teléfono 8002288668 #QuédateEnCasa